El Contribuyente
Síguenos
empty

Cae 22% la emisión de firmas electrónicas en 2020

Debido a la pandemia, se registró una fuerte reducción en la emisión y renovación de e.firmas durante el año pasado.



El Contribuyente
26 febrero, 2021

Durante 2020, la escasez de citas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por la pandemia llegó a niveles muy altos. A mediados de año, la oferta de citas presenciales se redujo dramáticamente, por lo que era casi imposible conseguir una.

Una de las principales consecuencias de esto es que los contribuyentes no pudieron tramitar su e.firma. Ahora, los datos del cierre del año corroboran esta información.

En 2020, el SAT emitió y renovó 22% menos e.firmas que en 2019. El total de firmas nuevas y renovadas fue de 2.64 millones; en cambio, en 2019 fue de 3.4 millones. Además, esta caída va en contra de la tendencia de los últimos años, donde la generación de e.firmas fue aumentando.

  • Las personas físicas tramitaron 2.3 millones de e.firmas en el año. Esto representa una caída de 25% frente a 2019.
  • Personas morales tuvieron una caída de 34% en la emisión de nuevas e.firmas con 1.25 millones.

En entrevista con Reforma, Víctor López, miembro del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), explicó que antes de la pandemia, la cita para tramitar la e.firma se conseguía en una semana. Pero en 2020, los contribuyentes tuvieron que esperar meses. De hecho, por la escasez, las citas llegaron a venderse hasta por 30 mil pesos en algunos casos.

Aquí puedes leer una guía para renovar la e.firma vencida a través de internet.

 

Con información de Reforma

https://www.reforma.com/reduce-fisco-22-emision-de-e-firma/gr/

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Asociaciones de abogados responden a AMLO: el Estado de derecho no es traición a la patria


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
pluma de lujo

¿Bolígrafos de $99,000 como gasto deducible? El debate que reabrió la PRODECON

¡Atención! El 17 de marzo será día inhábil: ¿Qué implica para trabajadores y empresas?

congreso-prohibe-agresores

Descartan impuesto a herencias, pero el debate sigue abierto

Ya está disponible la versión 3.6.2. del SUA del IMSS

SUA no se actualiza aún: patrones deberán seguir aplicando los descuentos como antes