El Contribuyente
Síguenos
empty

Por pandemia, mexicanos tienen menor posibilidad de comprar comida: Inegi

La confianza de los consumidores ha presentado una considerable reducción derivado por la actual emergencia sanitaria a causa de COVID-19



Portada
1 junio, 2020

La situación económica familiar de los mexicanos empeoró en 14 puntos en tan sólo un mes, mientras que contrastado con el año anterior, este se redujo 15 puntos. Así lo reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al dar los resultados mensuales de la Encuesta Telefónica sobre Confianza del Consumidor (ETCO).

Ese indice de confianza durante el mes de abril del presente año fue de 32.2 puntos, lo que implica una disminución de 9.9 puntos respecto al mes anterior, y 13.3 puntos menor en comparación a abril 2019.

Por otra parte, la perspectiva de la situación económica de los miembros del hogar de marzo a abril empeoró también 9.9 puntos, mientras que en su comparativa anual anterior esta presento una reducción de 13.7 puntos.

La ETCO surge con la necesidad de seguir las normas sanitarias de la Jornada Nacional de Sana Distancia, las cuales a su vez derivaron en la suspensión —hasta nuevo aviso según el instituto— de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor, que era presencial y no telefónica como en esta ocasión. “La ETCO permitirá monitorear la confianza del consumidor durante el periodo de contingencia sanitaria y aportará datos para el cálculo del indicador de confianza del consumidor”, explicó el Inegi.

¿Qué dicen los resultados generales?

Fueron destacados los indicadores complementarios que miden la posibilidad de comprar ropa, zapatos y alimentos y la posibilidad de ahorrar una parte de sus ingresos. El primer indicador se ubicó en los 19.8 puntos, lo que implica una disminución de 16.3 puntos respecto a marzo y de 17.8 puntos respecto a abril del año pasado. El segundo se ubicó en 18.5 puntos, con una disminución mensual de 14.1 puntos y anual de 13.4 puntos.

Los resultados arrojan que también se registro un retroceso de 9.6 puntos menos en cuanto a la situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses, así como 12.5 puntos menos con su comparativa anual.

En tanto a la condición económica del país dentro de una estimación a 12 meses presentó una disminución de 5.6 puntos en comparación al mes anterior, así como una disminución anual del 13.4.

Los planes de los hogares para hacer compras de muebles, televisor, lavadora y otros electrodomésticos, se redujeron en 10.1 puntos en comparación al mes anterior, así como una disminución anual de 11.8 puntos.

“El bajo valor del Indicador de Confianza del Consumidor en abril 2020 (32.2 pts) se debe principalmente a las pocas posibilidades del hogar de comprar electrodomésticos (14.5 pts) seguida de la mala percepción de la situación económica actual del país (28.9)”, declaró Julio A. Santaella, titular del INEGI.

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:

Baja recaudación causa fallas en algoritmo del SAT y manda requerimientos masivos

¿Qué variables toma en cuenta el cuestionario?

  • Edad
  • Sexo
  • Condición de alfabetismo
  • Nivel de escolaridad
  • Asistencia escolar
  • Estado conyugal
  • Condición de actividad
  • Ocupación
  • Actividad económica
  • Posición en la ocupación
  • Ingresos por trabajo

Temas que toca la encuesta

  • Situación económica, presente y futura, de la persona
  • Situación económica, presente y futura, de los miembros del hogar
  • Situación económica, presente y futura, del país
  • Situación actual del consumo de bienes como: alimentos, zapatos, ropa y de bienes muebles de
    mayor costo como: televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos.
  • Posibilidad de salir de vacaciones.
  • Posibilidad de ahorrar, presente y futura.
  • Comportamiento de los precios a futuro.
  • Situación del empleo en el país en los próximos 12 meses.
  • Poder de compra de la población para adquirir automóvil y casa en los próximos 2 años.

Este análisis detalla que es poco alentador el grado de satisfacción de la población acerca de su situación económica dentro del país, durante el mes de abril, donde se presentó paro de actividades ante la emergencia sanitaria.

Gráfico

Gráfico

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:

¡Que no te hagan fraude en la Hot Sale! Aquí consejos de la Condusef para tus compras en línea

Con información de INEGI.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral), la Agenda Inteligente (las noticias de negocios más relevantes) y nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
citas-fallas-sat

Sancionan a contribuyentes… ¡por fallas del portal del SAT!

Extranjeros necesitan RFC y CLABE para la devolución del IVA

¿Cómo pagan impuestos los trabajadores con patrón extranjero?

¿Cuáles son las diferencias entre inflación adyacente y subyacente?

Atención: reportan problema en sistema de facturación gratuito del SAT