El Contribuyente
Síguenos
empty

Prevén pocos cambios en la iniciativa de reforma al outsourcing

Ante la posible aprobación de la reforma de outsourcing del Ejecutivo Federal, será importante conocer los puntos aspectos que cambiarían en la subcontratación.



1 diciembre, 2020

El pasado 12 de noviembre el Ejecutivo Federal envió a la Cámara de Diputados la iniciativa que plantea reformar el outsourcing, a fin de que su mala utilización desaparezca por completo.

Como parte de los cambios, dentro del documento se menciona la prohibición de la subcontratación de personal por el mismo objeto social de la empresa. Si la iniciativa es aprobada, únicamente se permitirá la prestación de servicios especializados, las cuales no deberán formar parte de la actividad económica de la empresa beneficiaria de los mismos.

Asimismo con esta iniciativa se plantea que se considere como responsables solidarios a los patrones que recurran la prestación de servicios especializados, en caso de que los proveedores incumplan con sus obligaciones.

Además, las empresas que presten servicios especializados necesitarán de una autorización previa por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

A su vez, las agencias de colocación también conocidas como head hunting, solamente podrán intervenir como intermediarias en el proceso de contratación; es decir, éstas sólo podrán seleccionar al personal y capacitarlo, pero en ningún caso se considerarán como patrones.

Sanciones

Esta iniciativa contempla multas ante el incumplimiento de estas disposiciones, las cuales podrán ser de entre 2 mil y 50 mil veces la unidad de medida y actualización (UMA), la cual en 2020 tiene un valor de 86.88 pesos mexicanos.

Es decir, las sanciones equivaldrían a entre 173 mil 760 mil pesos y los 4 millones 344 mil pesos.

No habrá grandes cambios

A raíz de las reacciones de la iniciativa privada, se celebró un Parlamento Abierto en el que funcionarios del gobierno federal se reunieron con especialistas y representantes del sector empresarial. Como fruto de las discusiones, la propia secretaria del Trabajo, María Luisa Alcalde, calificó como fructíferas, se espera que sí haya algunos cambios, aunque no demasiados.

Según fuentes consultadas por el diario El Economista, si bien no se ampliará el plazo para la entrada en vigor de la iniciativa, sí se concederán algunos plazos para su cumplimiento. Esta petición fue planteada porque las adecuaciones que las empresas tienen que hacer para seguir las exigencias de la reforma tomarán tiempo.

En términos generales, la reforma seguirá como estaba planteada, en cuanto no se permitirá la subcontratación salvo en los casos en que se trate de servicios especializados ajenos a la razón social de la empresa. Y aún para esto será necesario estar registrado en un padrón de la STPS.

En este sentido, la autoridad se comprometió a que el registro en el padrón sea ágil y que, de no ser así, el registro en la lista se tendrá por autorizado.

Con información de El Economista.

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Perfilan-ajustes-minimos-a-iniciativa-de-outsourcing-20201130-0011.html

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:

4 errores comunes y 4 consejos salvadores sobre las ventas “en frío”


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

Cómo verifica el SAT el límite de ingresos necesito para la condonación de 100% de multas

Los gastos funerarios son deducibles aunque se paguen en efectivo

SAT lanza el Visor de Deducciones Personales: Así puedes revisar tus facturas

¿CFDI de viáticos a nombre del trabajador o del patrón? Esto debes saber

SAT impone nuevos controles a empresas con alto consumo de gas