El Contribuyente
Síguenos
empty

Retiro de caja o fondo de ahorro: cuándo está exento de ISR

Los ingresos que provienen de cajas o fondos de ahorro pueden estar exentos del Impuesto sobre la Renta (ISR), siempre que cumplan ciertas condiciones. Incluso los trabajadores jubilados podrían beneficiarse de esta exención, según una tesis de jurisprudencia.



20 junio, 2025

Si eres trabajador y recibiste dinero de tu caja o fondo de ahorro, hay buenas noticias: ese ingreso puede estar libre de impuestos, siempre que se cumplan ciertas reglas.
Según el Artículo 93 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (Ley del ISR), los ingresos que provengan de cajas de ahorro o fondos de ahorro están exentos del pago del impuesto. Esto incluye los intereses generados, siempre y cuando el fondo cumpla con los requisitos que marca la ley para considerarse un beneficio de previsión social.

¿Qué requisitos deben cumplirse?

Para que el ingreso sea deducible para la empresa y exento para ti, se deben cumplir condiciones como:

  • ⁠El fondo debe estar disponible para todos los trabajadores.
  • ⁠Las aportaciones del patrón deben ser iguales a las del trabajador.
  • ⁠La aportación del patrón no debe superar el 13% del salario del trabajador ni pasar de 1.3 veces el salario mínimo anual.
  • ⁠El fondo solo puede retirarse al terminar la relación laboral o una vez al año.
  • ⁠Los recursos deben invertirse en valores seguros, como títulos del gobierno.
  • ⁠Si se dan préstamos al trabajador con cargo al fondo, no deben exceder el saldo del mismo.

¿Aplica también si estás jubilado?

Sí. Aunque parezca que estos beneficios son solo para trabajadores en activo, una tesis de jurisprudencia indica que los jubilados también pueden recibir ingresos de una caja de ahorro sin pagar ISR, siempre que el dinero provenga de ese fondo y no de una relación laboral activa. La clave está en el origen del ingreso, no en la situación laboral del beneficiario.

¿Dónde se reporta este ingreso?

Aquí está lo complicado:

  1. ⁠Si lo registras como ingreso por pensión o jubilación, podrías exceder el monto exento de ese rubro.
  2. ⁠Si lo reportas como salario, el SAT podría investigar y encontrar que ya no tienes relación laboral con la empresa, lo que podría generar problemas.

Por eso es clave revisar bien con un contador cómo se debe presentar en tu declaración.

¿Qué diferencia hay entre caja y fondo de ahorro?

  • Caja de ahorro: Es un fondo que se forma con aportaciones de los propios trabajadores. Les permite acceder a préstamos o recuperar su dinero con intereses.
  • ⁠Fondo de ahorro: Es una prestación adicional pagada por el patrón, normalmente establecida en el contrato colectivo.

Te puede interesar

Empresarios piden incentivos para reducir jornada laboral a 40 hrs

Ley Silla ya está en vigor: trabajadores no deben estar de pie todo el día





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

Un millón de contribuyentes desaparecen del SAT en un mes

hora de la comida

¿Invitaste a comer a un cliente? Solo una parte es deducible (y eso si cumples con todo)

Para evitar problemas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), los contribuyentes deben tener cuidado al realizar traspasos entre cuentas.

El SAT no puede cobrarte impuestos solo con datos de terceros, confirma tribunal

El SAT actualizó el listado de plataformas digitales de residentes en el extranjero

Así puedes deducir facturas del extranjero