El Contribuyente
Síguenos
empty

Alertan que impuesto a la riqueza provocaría fuga de capitales

El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar podría incluir una propuesta de impuesto a la riqueza en la próxima reforma fiscal.



Foto: Shutterstock
24 marzo, 2021

La semana pasada empezó a operar el Grupo de Trabajo para la Transición Hacendaria en la Cámara de Diputados. La función principal de este grupo será elaborar una propuesta de reforma fiscal para 2022.

Ayer te informamos que una de las propuestas de Alfonso Ramírez Cuéllar, líder del grupo, es eliminar estímulos y beneficios fiscales. Esto se debe a que la reforma fiscal busca no crear impuestos nuevos ni aumentar los actuales.

Sin embargo, otra de las propuestas del Grupo de Trabajo para la Transición Hacendaria es la creación de un impuesto a la riqueza.

Impuesto a la riqueza

Hace unas semanas, Ramírez Cuéllar aprovechó la visita del presidente de Argentina a México para hablar de una propuesta de impuesto similar al que se aplica en el país sudamericano. En Argentina, se creó este impuesto, conocido como Aporte Solidario, para pagar suministros médicos ante la pandemia.

El impuesto, con una tasa de entre 2% y 3.5%, se paga una sola vez y aplica para contribuyentes con patrimonios mayores a 2.5 millones de dólares. Según estimaciones del gobierno argentino, se recaudarán hasta 3.5 millones de dólares con el impuesto.

De acuerdo con Ramírez Cuéllar, un sistema parecido podría usarse en nuestro país. Con una tasa de 2% para patrimonios de entre 20 y mil millones de pesos, o de 3% para patrimonios de hasta dos mil millones de pesos, la recaudación sería de casi 100 mil millones de pesos. Además, solamente 173 mil contribuyentes se verían afectados.

Recientemente, el diputado de Morena dijo que propondrá este impuesto, o uno parecido, en su proyecto de reforma fiscal.

Podría causar fuga de capitales

En entrevista con Reforma, Manuel Luciano Hallivis Pelayo, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA), advirtió que un impuesto sobre riqueza y no sobre ingresos podría ocasionar una fuga de capitales del país.

De acuerdo con Hallivis, mientras un impuesto parecido no se aplique en todo el mundo, las personas con ese tipo de patrimonio simplemente decidirán irse a donde no tengan que pagarlo. Por otro lado, los que no puedan irse se verían obligados a liquidar activos para pagarlo. Al final, ambos escenarios causarían inestabilidad y afectarían a la inversión.

 

Con información de Reforma y Expansión

https://www.reforma.com/alertan-por-fuga-de-capitales-con-impuesto-a-riqueza/ar2149466

https://politica.expansion.mx/congreso/2021/02/23/el-exlider-de-morena-insiste-en-que-mexico-adopte-un-impuesto-a-la-riqueza

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

El SAT publicó la 1a RMRMF 2021, 4a versión anticipada

 


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
pluma de lujo

¿Bolígrafos de $99,000 como gasto deducible? El debate que reabrió la PRODECON

¡Atención! El 17 de marzo será día inhábil: ¿Qué implica para trabajadores y empresas?

congreso-prohibe-agresores

Descartan impuesto a herencias, pero el debate sigue abierto

Ya está disponible la versión 3.6.2. del SUA del IMSS

SUA no se actualiza aún: patrones deberán seguir aplicando los descuentos como antes