El Contribuyente
Síguenos
empty

SFP multó e inhabilitó a ex funcionarios del SAT por omisiones en cobro de créditos

Por las acciones u omisiones de los funcionarios, el SAT no pudo cobrar algunos créditos fiscales, lo que ocasionó daño al erario.



Imagen: SFP
3 marzo, 2021

La Secretaría de la Función Pública (SFP) informó en un comunicado las sanciones que interpuso contra tres ex funcionarios del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La dependencia los inhabilitó por diez años y a dos de ellos les interpuso una multa resarcitoria de casi 57 millones de pesos, el otro recibió una multa de 28 millones de pesos. En total, el monto de las multas sumó 86 millones de pesos.

El motivo de las sanciones, según se explica en el comunicado, es que por “omisión y deficiencia en su desempeño”, la actuación de los ex funcionarios derivó en que no se pudieran cobrar créditos fiscales, ocasionando daños al erario público.

En el lanzamiento del Informe sobre Rendición de Cuentas, Transparencia e Integridad Financiera Internacional (FACTI, por sus siglas en inglés), la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, resaltó la colaboración entre la dependencia que ella encabeza y el SAT en los siguientes términos: “se trabaja de manera conjunta y coordinada con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para prevenir y castigar ineficiencias y posibles actos de corrupción en los que pudieran estar involucrados funcionarios públicos, con lo cual contribuimos a la correcta recaudación fiscal para el beneficio de la población”.

En uno de los casos, el órgano interno de control (OIC) del SAT sancionó con inhabilitación por diez años y una multa de 56 millones 938 mil 364 pesos a un subadministrador local jurídico y a una ex jefa de departamento de lo contenciosos, quienes estaban adscritos a la Administración Desconcentrada Jurídica de Zapopan, Jalisco.

Tras la denuncia presentada por la Administración Central de Impuestos del SAT, el OIC determinó que los funcionarios no hicieron las gestiones necesarias para emitir un crédito fiscal luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó la deuda de una persona física.

Para el otro caso, la denuncia fue presentada por Administración General de Evaluación del SAT. En este caso el OIC sancionó con una inhabilitación de diez años y una multa de 28 millones 774 mil 125.18 pesos a un funcionario que fungía como abogado tributario adscrito a la Administración Desconcentrada de Auditoría Fiscal de Chihuahua.

En este caso el funcionario notificó indebidamente a una empresa, por lo que ya no se le pudo cobrar un crédito fiscal.

Puedes consultar el comunicado de prensa completo aquí.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

¿Se debe retener ISR al salario mínimo en 2024?

Presume SAT incremento de recaudación de impuestos

El SAT publicó la sexta versión de preguntas frecuentes del complemento “carta porte”

Atención: la Carta Porte 3.0 será obligatoria a partir del 1 de enero

¿Cuánto se pagará de TUA en el Aeropuerto Internacional de la CDMX en 2024?