El Contribuyente
Síguenos
empty

Dos grandes contribuyentes se van a tribunales por diferencias con el SAT

En comparación al año anterior y sin crisis económica por la pandemia, la recaudación solamente ha caído un 0.5% en términos reales.



dos grandes contribuyentes SAT
28 septiembre, 2020

La estrategia del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de aumentar la recaudación privilegiando el principio de eficiencia ha rendido buenos frutos según los números que Raquel Buenrostro, jefa de la institución tributaria del país, ha dado a conocer.

Recientemente se dio a conocer que la recaudación, a pesar de la crisis económica, fue mejor que la esperada porque en comparación al año anterior solamente ha caído un 0.5% en términos reales.

Parte del la estrategia que ha rendido excelentes resultados es que en este año el SAT se acercó a 627 de un padrón de 12 mil grandes contribuyentes para que corrigieran su situaciónfiscal; tal es el caso de FEMSA, Walmart, IBM, Grupo Modelo, América Móvil, y recientemente se sumó BBVA Bancomer.

Sin embargo, de esos 627 grandes contribuyentes; llamados así porque generan más de mil 500 millones de pesos al año, sólo dos de ellos se han negado a ponerse al corriente con su situación fiscal, o dicho de otra manera, tienen una diferencia de criterio con el SAT.

Estamos hablando de Grupo Minera México y Comercializadora de Cárnicos Strattega, más conocidos por su marca comercial Bafar, por lo que dichos asuntos tendrán que arreglarse en los tribunales ya que no se ha llegado a un acuerdo entre las dos partes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Mayor fiscalización permitió no adquirir deuda ni subir impuestos durante la pandemia: Buenrostro


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

Ley actualizada: trabajar más de lo permitido podría llevar al patrón a prisión

El SAT tendrá que esperar: Elektra logra aplazar en la Corte su mayor litigio tributario

Didi advierte: cambios laborales podrían subir tarifas y complicar tu alta en el IMSS

El primer acuerdo conclusivo por IVA de servicios digitales deja 183 mdp al SAT

Retención del IVA: el error común cuando se usan terceros para hacer pagos