El Contribuyente
Síguenos
empty

SAT y AMB suspenden proyecto de facturación instantánea

Al parecer, ni el SAT ni la AMB están interesados en seguir con la facturación instantánea.



AMB cancela proyecto de facturación instantánea
20 febrero, 2020

A finales del año pasado el Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentó el proyecto de la facturación instantánea al hacer pagos con tarjetas bancarias. Mediante un proceso específico para cada banco, se implementaría en el chip de la tarjeta la información fiscal necesaria para emitir la factura, como el registro federal de contribuyente (RFC) del consumidor. Así, la terminal punto de venta imprimiría un código QR con la información de la factura.

Parece que el proyecto ha sido cancelado. La Asociación de Bancos de México (ABM) acaba de anunicar que canceló la facturación instantánea. Al parecer, Raquel Buenrostro, jefa del SAT, suspendió el proyecto para analizar su viabilidad. Desde que llegó a su puesto, la jefa del SAT ha dicho que no estaba completamente convencida y que estudiaría la idea. De hecho, los banqueros de la asociación no se han reunido para trabajar con el SAT.

Así que, por ahora, ni el SAT ni la AMB están trabajando en la facturación instantánea.

La facturación instantánea siempre tuvo problemas

Desde que Margarita Ríos-Farjat presentó la idea en noviembre, contribuyentes y especialistas alzaron la voz sobre sus preocupaciones. Una de las más importantes era la discrepancia fiscal. De acuerdo con Jaime Rojas, socio director de Asesoría Fiscal Skatt, con esta herramienta el SAT hubiera tenido acceso a la información de los contribuyentes. Con más información sobre los gastos de una persona, sería más fácil argumentar que se encuentra en discrepancia fiscal. Al final, argumentan, esto llevaría a más actos de fiscalización.

También se generaron muchos mitos que el SAT tuvo que desmentir en varias ocasiones. Uno de ellos es que el uso de esta modalidad hubiera sido obligatorio. En realidad, cada establecimiento tendría la oportunidad de decidir si expedir o no la factura de esta manera. Además, cada cliente decidiría si solicitarla o no.

También se decía que cada tarjeta bancaria tendría el RFC integrado. En este punto, el SAT aclaró que cada cliente podría decidir si

quiere que su tarjeta tenga el RFC o no.

Con información de El Financiero.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

¿Qué pasa si me despiden sin darme el aviso de rescisión laboral?


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia comercial, fiscal y laboral), la Agenda Inteligente (las noticias de negocios más relevantes) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

Powerball en Estados Unidos sorteará $925 millones de dólares este 30 de septiembre

Cuidado: los gastos pagados con cheques podrían no ser deducibles

¿Cómo saber si mi domicilio fiscal está localizable para el SAT en 2023?

SAT lanza nueva versión del Complemento Carta Porte y genera dudas