El Contribuyente
Síguenos
empty

¿Clabe o tarjeta? Así puedes realizar transferencias más seguras

La clabe interbancaria se creó para dar mayor certeza y seguridad a las transferencias de un banco a otro



El Contribuyente
31 enero, 2023

La clave bancaria estandarizada (Clabe) interbancaria es un número de 18 dígitos, único e irrepetible, asignado a cada cuenta bancaria, que busca dar mayor certeza y seguridad a las transferencias de un banco a otro.

La clabe no sustituye el número de cuenta de cheques o de la tarjeta de débito, es sólo una referencia adicional. Este número está conformado por 18 dígitos, los tres primeros dígitos corresponden al código del banco de la cuenta bancaria.

Los siguientes tres se asignan dependiendo la zona donde se encuentra el banco, después los 11 dígitos correspondientes a la cuenta bancaria y el último dígito lo asigna el banco para efectos de control.

Para realizar una transferencia bancaria es necesario conocer el número de tarjeta, la clabe interbancaria o el teléfono (algunos bancos lo permiten) del receptor del dinero. En cambio, cuando el traspaso es entre cuentas del mismo banco sólo se ocupa el número de cuenta.

Pero cuando se cuenta tanto con los números de la tarjeta como con la clabe interbancaria, ¿qué opción es más segura para realizar la operación bancaria?

¿Clabe o número de tarjeta?

De acuerdo con especialistas, existe un riesgo de realizar una transferencia bancaria sólo con los datos de la tarjeta de débito, pues en caso de que el emisor se llegara equivocar en algún número al realizar la operación, existe una probabilidad muy alta de que haya una numeración de tarjeta igual a la que se ingresó de manera errónea.

Si el dinero le llega a la persona incorrecta, el proceso para recuperar el recurso será complicado, ya que el banco tendría que pedirle a su cliente que lo regreso, pero no puede obligar a hacerlo.

En cambio, con la clabe interbancaria es prácticamente imposible que haya una similar a la del receptor, por lo que en caso de que el emisor se llegara a equivocar al momento de realizar la transferencia, el dinero se le regresará a su cuenta.

Es importante señalar que los últimos 4 dígitos de la tarjeta son los importantes, ya que son los que diferencian de otras tarjetas, y los primeros 8 son casi los mismos en todas.

Te puede interesar

El SAT publica guía para aviso de actualización de socios o accionistas

¿Qué datos del contribuyente contiene el RFC?





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
El SAT no está obligado a emitir acuse del aviso enviado al medio de contacto del buzón tributario

El SAT ya envía alertas a asalariados que no presentaron su declaración anual

El SAT debe verificar la CLABE de la declaración anual, para realizar la devolución: TFJA

Equivocarse con la CLABE no te quita tu devolución: SAT debe pagarte

La obligación de rendir cuentas no viola el derecho de libertad sindical SCJN

SCJN revive norma fiscal para corregir impuesto predial en CDMX

INFONAVIT fija fecha límite para aplicar nuevos descuentos a salarios en 2025