El Contribuyente
Síguenos
empty

Más de 22 mil empresas dejaron de pagar al Infonavit en 2021

El Instituto informó que estas empresas dejaron de hacer aportaciones en el primer bimestre de 2021.



solución a tu medida infonavit
7 abril, 2021

En el primer bimestre del año, 22 mil 831 empresas dejaron de hacer aportaciones al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

De acuerdo con información publicada por Reforma, el Infonavit reportó que esto representa una caída de 2.36% respecto al mismo periodo de 2020.

Empresas que aportaron en enero y febrero de 2020 y 2021

El diario informó que el número de empresas que realizaron aportaciones al organismo fueron los siguientes:

  • 966 mil 257 empresas aportaron durante enero y febrero de 2020.
  • 943 mil 426 empresas aportaron durante enero y febrero de 2021.
  • 22 mil 831 empresas dejaron de pagar al Infonavit de 2020 a 2021.

Empresas que aportaron en noviembre y diciembre 2020 y 2021

Haciendo la comparación respecto al bimestre inmediato anterior, es decir, noviembre y diciembre, también hubo una reducción en las empresas que aportaron. Dicha reducción fue de mil 207 menos unidades, según el Sistema de Información Infonavit.

Monto recaudado

En lo que corresponde al monto recaudado, en los dos primeros meses de este año, el Infonavit captó 19 mil 582 millones 6 mil 101 pesos por amortizaciones. Es decir, el monto retenido de nómina a trabajadores para amortizar sus créditos.

Colocación de créditos

El Infonavit también actualizó sus cifras de colocación de créditos al cierre de febrero, al entregar 38 mil 92 financiamientos, 12.5% más que en mismo mes de 2020. En el bimestre creció 14.3% más.

– Con información de Reforma.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
La situación fiscal de un contribuyente la puede constituir la calificación de su autocorrección

El SAT trabaja en una actualización para que las personas físicas presenten la ISSIF

El subsidio para el empleo se debería actualizar como las tarifas del ISR Colegio de Contadores

El subsidio al empleo quedará en desuso en 2024, salvo por casos específicos

Conoce el incremento a los salarios mínimos profesionales para 2024

¿Existen riesgos si modifico la declaración prellenada del SAT?

¿Debo avisar a mi patrón si presentaré declaración anual?