El Contribuyente
Síguenos
empty

Las notas periodísticas no pueden constituir “hechos notorios”: TFJA

El TFJA indicó que las notas no reúnen las características de un “documento público” y no pueden convertirse en “hechos notorios”.



Las notas periodísticas no pueden constituir “hechos notorios”: TFJA
(Imagen: Shutterstock)
11 noviembre, 2020

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) indicó en una tesis que las notas periodísticas no pueden constituir “hechos notorios”.

¿Qué son los “hechos notorios”?

De acuerdo con el TFJA, un “hecho notorio” es cualquier acontecimiento de dominio público, conocido por todos o casi todos los miembros de un cierto círculo social en el momento en que va a pronunciarse una decisión judicial. Es decir no hay duda ni discusión alguna sobre los “hechos notorios”.

En su tesis, el TFJA consideró que un “hecho notorio” forma parte de la cultura normal propia de un determinado círculo social. No como los hechos consignados en periódicos o revistas.

Las notas no son un “documentos públicos”

El TFJA también indicó que las publicaciones en los periódicos no reúnen las características de un “documento público”, que es aquel emitido por funcionarios públicos en ejercicio de sus funciones. Por eso, no pueden convertirse en un “hecho notorio”. Esto se debe a que el contenido de una nota periodística puede tener las siguientes características:

Además, el TFJA aclaró que aunque la nota no sea desmentida por quien puede resultar afectado, su contenido solamente le es imputable al autor de la misma, no así a quienes se ven involucrados.

Esto lo reiteró el Pleno Jurisdiccional de la Sala Superior del TFJA al resolver un juicio contencioso administrativo. Mediante la emisión de la tesis número VIII-P-SS-409. Y la tesis forma parte de los precedentes de la Sala Superior.

Puedes revisar la tesis del TFJA aquí / Páginas: 44 y 45 / Criterio de búsqueda: Notas periodísticas / Clave: VIII-P-SS-409 / Publicación: octubre de 2020.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

¿Qué hacer si el IMSS te impuso la prima media injustamente?

IMSS impone prima media por no presentar DART, incluso a patrones exentos

El SAT no está obligado a emitir acuse del aviso enviado al medio de contacto del buzón tributario

El SAT ya envía alertas a asalariados que no presentaron su declaración anual

El SAT debe verificar la CLABE de la declaración anual, para realizar la devolución: TFJA

Equivocarse con la CLABE no te quita tu devolución: SAT debe pagarte