El Contribuyente
Síguenos
empty

¿No tienes el RFC del cliente? SAT permite facturar con claves genéricas

Cuando un cliente no proporciona su RFC, o es extranjero, el SAT permite el uso de claves genéricas en las facturas electrónicas. Estas claves evitan errores al timbrar CFDI y permiten deducir gastos del extranjero



(Imagen: El Contribuyente)
6 junio, 2025

En México, emitir facturas electrónicas (CFDI) sin el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del cliente es un problema común. Ya sea porque el receptor no está registrado ante el SAT o porque es extranjero, esta situación puede trabar operaciones comerciales. Afortunadamente, la ley fiscal prevé una solución práctica: el uso de claves genéricas del RFC.

Estas claves son códigos especiales que sustituyen el RFC real del receptor cuando no se cuenta con él. Están contempladas en la Resolución Miscelánea Fiscal y permiten seguir facturando sin errores o rechazos por parte del sistema del SAT.

¿Cuáles son las claves genéricas?

Cuando el receptor de la factura es mexicano pero no proporciona su RFC, se debe usar la clave XAXX010101000. Esta suele aplicarse en ventas a consumidores que piden factura sin intención de deducir impuestos.

Si el receptor es un extranjero sin RFC mexicano, se debe usar XEXX010101000. Esto aplica en exportaciones o ventas a turistas.

También sirven para deducciones en la declaración anual

Además de la facturación, estas claves también son útiles para declarar gastos hechos en el extranjero. Por ejemplo, si una persona física pagó servicios médicos fuera del país, puede deducirlos en su declaración anual usando claves especiales:

EXT990101NI4: si el proveedor extranjero es una persona física

EXT990101NI9: si se trata de una empresa extranjera

Lo que recomiendan los expertos

Para evitar problemas con el SAT, especialistas de la consultora Fiscalia recomiendan configurar los sistemas de facturación para aplicar estas claves automáticamente en los casos que lo requieran. También es importante capacitar al personal encargado y llevar registro de cada operación en la que se usan estas claves.

Aunque el RFC es obligatorio en la mayoría de las facturas electrónicas, el SAT permite usar claves genéricas en situaciones justificadas. Conocer y aplicar estas claves permite cumplir con la ley sin frenar las operaciones comerciales ni comprometer deducciones válidas en la declaración anual.

Te puede interesar

¿El coeficiente de utilidad puede ser negativo? Esto dice la ley y lo explican los expertos

¿Tu pareja es del INFONAVIT y tú del FOVISSSTE? Ya pueden comprar casa juntos





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

El IMSS define límites al uso de esquemas de pensiones con trabajadores en activo

De ocupante a propietario: Infonavit dará título de propiedad a viviendas irregulares

SAT reporta recaudación récord: 2.4 billones de pesos en 2025

La “Ley Silla” entra en vigor: últimas claves para cumplir con la nueva obligación laboral