El Contribuyente
Síguenos
empty

Plataforma del SAT complicó las declaraciones anuales: IMEF

Los ejecutivos señalaron que 2023 fue uno de los años más complejos para la presentación de la declaración anual de las empresas



19 abril, 2023

La presentación de las declaraciones anuales para las personas morales y físicas en 2023 fue muy complicada, según el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

A pesar de las innovaciones realizadas para facilitar el pago de impuestos, la plataforma del Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentó varios problemas, según explicó la presidenta del comité de estudios fiscales del IMEF, Teresa Rodríguez Bastidas, en la conferencia de prensa mensual.

Rodríguez Bastidas detalló que las personas morales enfrentaron problemas con el aplicativo, incluyendo temas con pérdidas fiscales y una serie de problemas técnicos relacionados con la forma en que se precargó la información. También mencionó que hubo mucha presión sobre la autoridad para que trabajara en la resolución de estos problemas.

Los ejecutivos señalaron que 2023 fue uno de los años más complejos para las empresas respecto a la presentación de la declaración anual, y se espera que el dictamen fiscal sea aún más difícil.

En el caso de las pérdidas fiscales, las empresas tuvieron que presentar declaraciones de ejercicio anteriores y esperar a que el aplicativo del SAT se actualizara para poder presentar el ejercicio fiscal 2022 con la información actualizada. En cuanto a las personas físicas, Rodríguez Bastidas mencionó que también hubo problemas debido a los cambios en las versiones de la factura electrónica y los distintos regímenes que se encontraban obligados a declarar.

A pesar de las dificultades, el IMEF está en comunicación con el SAT para corregir las deficiencias en la plataforma. Cabe destacar que la fecha límite para la presentación de las declaraciones anuales de personas físicas vence el próximo 02 de mayo.la fecha límite para la presentación de las declaraciones anuales de personas físicas vence el próximo 02 de mayo.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
Banxico baja perspectiva de crecimiento para 2021, de 6.2 a 5.4%

Banxico libera tu nómina: desde agosto podrás pagar créditos con cualquier banco

SAT devuelve menos y tarda más: estrategias ante la caída de ISR e IVA

No todos los gastos por terceros llevan complemento… y aquí te lo explicamos fácil

STPS-inspeccion-empresas

¡Alerta empresarios! Así debes aplicar la Ley Silla antes de diciembre 2025