El Contribuyente
Síguenos
empty

Empresarios aplauden facilidades del Régimen de Confianza

Representantes de organismos empresariales coinciden en que el RESICO permitirá pasar de la informalidad a la formalidad a negocios y empresas.



Conoce qué personas físicas y morales no pueden tributar en el RESICO.
(Imagen: El Contribuyente)
29 noviembre, 2021

El 12 de noviembre, el Poder Ejecutivo publicó la Miscelánea Fiscal para 2022, con la que se implementará el régimen simplificado de confianza (RESICO).

RESICO permitirá a informales sumarse a la formalidad

De acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el nuevo régimen puede convertirse en una herramienta que permita a los emprendedores que se encuentran en la informalidad incorporarse a la formalidad, de una manera muy sencilla y práctica.

El presidente de la Coparmex, José Medina Mora Icaza, dijo que el principal objetivo del RESICO es facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Además, recordó que el nuevo régimen va dirigido a personas físicas y morales cuyos ingresos anuales no rebasen 3.5 y 35 millones de pesos, respectivamente.

Sin embargo, consideró que se tendrán que analizar las características especiales del régimen.

Lo anterior lo dijo al emitir el mensaje de bienvenida del foro El presente y futuro fiscal de México. Desafíos y prospectiva de la Reforma Fiscal 2022.

El objetivo es ampliar la base de pymes contribuyentes

Durante el evento, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Héctor Tejada Shaar, señaló que el objetivo del RESICO es ampliar la base de pequeñas y medianas empresas contribuyentes.

“Es un sistema tributario sencillo en donde simplemente te basas en los ingresos, en los ingresos que tienes, y de ahí pagas una tasa, no necesitas meter deducibles, no necesitas absolutamente nada”, explicó Tejada Shaar.

El presidente de la Concanaco Servytur recordó que desde que se enteraron del nuevo régimen lo aplaudieron. Esto se debe a que en el organismo empresarial consideran que los esquemas simples los favorecen, para poder pasar de la informalidad a la formalidad a los negocios y a las empresas.

Puedes ver la información que publicó la Coparmex sobre el foro que organizó aquí / Fecha de publicación: 25 de noviembre de 2021.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
El rechazo de deducciones en materia de ISR resultó ilegal en este caso

¿Te rechazaron la devolución del ISR? Esto es lo que debes hacer

El SAT negó estímulo fronterizo sin verificar un cambio de domicilio

Presenta gobierno estímulos fiscales para Polos de Bienestar

Ministra Lenia Batres queda impedida en caso fiscal clave de Elektra

¿Cómo se registran en el CFDI de nómina los costos derivados del teletrabajo

El CFDI vale como recibo de nómina… pero eso no borra tus derechos