Caen en más de 30% estímulos fiscales en el primer semestre
Hubo una caída de 32% en los estímulos fiscales otorgados en el primer semestre del año.

En la primera mitad del año, los estímulos fiscales alcanzaron los 15 mil millones de pesos. Esto es una caída de 32% frente al mismo periodo de 2020, cuando alcanzaron 22 mil millones de pesos.
La semana pasada el presidente López Obrador rechazó las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) de aumentar los estímulos fiscales para combatir los efectos económicos de la pandemia.
En este sentido, López Obrador dijo no estar de acuerdo con las ideas del FMI de ayudar a los más ricos antes que a los pobres. De acuerdo con el presidente, la idea del FMI es ayudar a los de arriba para que les vaya bien a los de abajo. Por esto, México rechazó las propuestas del FMI.
Podría seguir la tendencia
A mediados de junio, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó en un comunicado que empezará una serie de revisiones de la tasa efectiva del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a grandes contribuyentes.
El SAT publicó los primeros parámetros de referencia con respecto a tasas efectivas de impuesto para la medición de riesgos impositivos correspondientes a 40 actividades económicas para los ejercicios fiscales 2016, 2017, 2018 y 2019 sobre el padrón de grandes contribuyentes.
En el caso de la industria automotriz, las tasas efectivas son las siguientes:
- 1.39% por fabricación de automóviles y camionetas.
- De 2.17% a 4.93% por autopartes.
Desde la presentación de las tasas efectivas, Buenrostro denunció que este sector ha sido muy beneficiado. Según la funcionaria, la tasa de ISR para empresas es de 30%; sin embargo, las deducciones, planeaciones fiscales y el fraude hacen que las tasas queden en cerca de 2%.
Recientemente Buenrostro presentó una nueva propuesta: eliminar la tasa cero a esta industria. De acuerdo con Buenrostro, los fabricantes de automóviles aprovechan la tasa cero para exigir reembolsos sobre el impuesto al valor agregado (IVA) que pagan en México. Esto sumado a otros estímulos y beneficios significa que México termina debiendo dinero a algunos fabricantes.
La propuesta todavía debe revisarse y aprobarse por Hacienda, y todavía no se sabe si se presentará en septiembre con el resto del presupuesto para 2022.
Con información de El Economista y Debate
https://www.eleconomista.com.mx/economia/Estimulos-fiscales-caen-32-en-el-primer-semestre-20210818-0104.html
https://www.debate.com.mx/politica/Rechaza-AMLO-recomendaciones-del-FMI-por-recomendar-ayudar-a-los-de-arriba-20210811-0223.html
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
La UIF busca que extranjeros que ofrecen criptoactivos en México presenten avisos antilavado
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.