El Contribuyente
Síguenos
empty

3 puntos que debe incluir la reforma fiscal, según el IMCP

El IMCP puso a consideración de las autoridades hacendarias algunas propuestas para la reforma fiscal 2022.



Contadores emiten propuestas para la reforma fiscal 2022
(Imagen: El Contribuyente)
1 julio, 2021

La jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro Sánchez, recientemente expuso algunos cambios que se presentarán como parte de una reforma fiscal en septiembre, junto al Paquete Económico del 2022.

De acuerdo con el SAT, en comparación con otras naciones, el nivel de recaudación fiscal en México es bajo, por lo que será un reto para el Gobierno Federal incrementarlo en 2022.

Propuestas del IMCP para la reforma fiscal

En este contexto, para que el fortalecimiento del sistema tributario sea más benéfico para la sociedad, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) puso a consideración de las autoridades hacendarias las siguientes propuestas, sobre los cambios fiscales anunciados por la jefa del SAT:

1.- Reforzar el combate a la informalidad

Las autoridades del gobierno federal han señalado que no contemplan incrementos de impuestos para el año entrante. Esto generará un reto recaudatorio mayúsculo para la administración fiscal. Por eso, desde la perspectiva de la contaduría pública organizada, una de las áreas de oportunidad será el reforzamiento del combate a la informalidad.

2.- Incrementar la eficiencia de fiscalización y recaudación

Además de continuar con la revisión de las contribuciones aportadas por las grandes empresas, con base en el Estado de Derecho, la autoridad debe llevar a cabo acciones firmes que ayuden a formalizar las actividades empresariales que hoy en día escapan al pago de contribuciones.

Para el IMCP, lo que dijo la titular del SAT sobre tener una miscelánea fiscal más equitativa es algo positivo. En este sentido, estimó que al mismo tiempo se debe incrementar la eficiencia de fiscalización y recaudación. Esto, con base en lo que señala la Constitución Política de México, para hacerla proporcional.

3.- Simplificar el pago de las contribuciones para las mipymes

Además, el instituto estima que la miscelánea fiscal para el siguiente año debe incluir una simplificación en el pago de las contribuciones para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), lo cual incentivaría una respuesta positiva de este importante sector.

Puedes ver la información que publicó el IMCP aquí / Fecha de publicación: 29 de junio de 2021.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
El SAT debe verificar la CLABE de la declaración anual, para realizar la devolución: TFJA

Equivocarse con la CLABE no te quita tu devolución: SAT debe pagarte

La obligación de rendir cuentas no viola el derecho de libertad sindical SCJN

SCJN revive norma fiscal para corregir impuesto predial en CDMX

INFONAVIT fija fecha límite para aplicar nuevos descuentos a salarios en 2025

El SAT negó indebidamente una cancelación en el RFC por fusión de sociedades

SAT elimina facilidad para socios sin RFC: ya no se puede firmar sin clave fiscal