El Contribuyente
Síguenos
empty

1.4 millones de subcontratados serán absorbidos por las empresas

Sólo una cuarta parte del total de trabajadores que están en el esquema de outsourcing pasará a la nómina de las empresas, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano.



14 julio, 2021

La semana pasada se dio a conocer que 830 mil trabajadores han salido del esquema de subcontratación, de acuerdo con Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Este cambio ha afectado al salario base de cotización y al reparto de utilidades:

  • En el primer caso, de acuerdo con datos del IMSS, el salario ha aumentado 11% desde que entró en vigor la reforma. Además, lo más probable es que siga aumentando a medida que avanzan los plazos para cumplir con la ley.
  • Alcalde también recordó que estos trabajadores ya tienen derecho al reparto de utilidades. Con la reforma, hay dos nuevas modalidades de reparto: hasta 90 días o el promedio de los últimos tres años, lo que resulte más favorable al trabajador. Actualmente, se reparten 56 mil millones de pesos por este concepto; Alcalde espera que se repartan 157 mil millones en mayo de 2022.

Sin embargo, puede que el número de trabajadores que salgan de este esquema no aumente mucho más. Como reporta Reforma, se espera que solamente un 1,400,000 empleados subcontratados sean absorbidos por las empresas; esto es una cuarta parte del total de trabajadores.

Se verán los efectos en septiembre

En entrevista con ese medio, Héctor Márquez, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), dijo que los verdaderos efectos de la reforma se verán en septiembre cuando termine el periodo de transición.

En el mejor de los casos, podríamos ver un aumento importante en el empleo formal. Además, los buenos resultados de la reforma deberían reflejarse en las altas y bajas del IMSS, así como en un aumento del sueldo promedio del país.

Sin embargo, hasta el momento no es pública una herramienta que haga un seguimiento en los números del IMSS sobre cuáles han sido las modificaciones que ha podido sufrir el empleo en México a causa de la reforma de subcontratación.

Los peligros de salir del outsourcing

Una encuesta de la AMECH previa a la reforma estimaba los siguientes escenarios:

  • El 60% de las compañías negociaría con los empleados para contratarlos bajo un esquema informal. Esto incluye contratarlos por por honorarios, asimilados a salarios o derechos de autor.
  • Sólo el 30% de las empresas incorporaría a su nómina a todos los trabajadores que tiene subcontratados.
  • Mientras que el 10% restante optaría por la desvinculación laboral.

En este contexto, cabe hacer la aclaración que pasar a los trabajadores que se tenían en el esquema de outsourcing al de asimilados a salarios podría ser riesgoso para el contribuyente, toda vez que se trata de una figura que ha estado en la mira de la autoridad fiscal de un tiempo para acá.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha señalado esquemas de evasión por este régimen cuando trabajadores que son de planta y no temporales, reciben su salario como asimilados sin tener derecho a prestaciones como seguridad social, aguinaldo, vacaciones, entre otras.

También la autoridad descubrió otro modelo de evasión con el esquema de asimilados a salarios, consistente en que, en lugar de que las empresas paguen los impuestos correspondientes por sus utilidades, se subcontratan servicios de empresas fantasma, las cuales a su vez vuelven a subcontratar a otros proveedores, creando así diferentes niveles de subcontratación. Al final, el dinero llegaba a los socios y accionistas sin el pago del impuesto que corresponde.

 

 

Con información de Reforma y El Sol de México

https://www.reforma.com/saldran-1-4-millones-del-outsourcing/gr/

https://www.elsoldemexico.com.mx/finanzas/efectos-de-reforma-al-outsourcing-se-notaran-hasta-septiembre-manpowergroup-6950466.html

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Falta una NOM que formalice el home office


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

SAT actualiza el límite de ingresos para las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS)

SAT no precarga datos en declaración de ISR: conoce las alternativas para evitar sanciones

Cambios clave en el RESICO para personas morales en 2025

Acusan a Billy Álvarez de fraude millonario con facturas