El Contribuyente
Síguenos
empty

¿El SAT puede cobrar impuestos por depósitos en efectivo entre familiares?

Todo depende de si superan los 600 mil pesos y si pueden ser considerados donativos.



El Contribuyente
18 mayo, 2021

El artículo 90 de la  Ley del Impuesto sobre la Renta establece que los préstamos, donativos y premios obtenidos durante el año en cuestión deben incluirse en la declaración anual, siempre y cuando superen, en lo individual o en su conjunto, los 600 mil pesos.

En el caso de las donaciones entre descendientes o ascendientes en línea recta, cualquiera que sea el monto, están exentas de impuestos, pero también deben informarse cuando excedan de 600 mil pesos. El problema es que si estos donativos no se declaran, la autoridad los puede tomar como ingresos gravables.

La Prodecon dice que no son ingresos gravables

El Criterio Jurisdiccional 25/2014 de la Prodecon, estos donativos no pueden ser considerados ingresos gravables. Además, si no superan los 600 mil pesos, no la Prodecon dice que no hay necesidad de declararlos:

CRITERIO JURISDICCIONAL 25/2014 (Aprobado 6ta. Sesión Ordinaria 27/06/2014)
DEPÓSITOS EN EFECTIVO. NO CONSTITUYEN INGRESOS GRAVABLES PARA EFECTOS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, LOS QUE NO SUPERAN LOS SEISCIENTOS MIL PESOS Y TIENEN COMO PROPÓSITO LA MANUTENCIÓN Y ATENCIÓN MÉDICA DE UN FAMILIAR.

Conforme al último párrafo del artículo 107 de la Ley del Impuesto sobre la Renta vigente hasta el 31 de diciembre de 2013, la autoridad puede establecer la presunción de ingresos omitidos a los préstamos y los donativos, siempre que éstos, en lo individual o en su conjunto, excedan de seiscientos mil pesos, en términos de los dispuesto por los párrafos segundo y tercero del artículo 106 de la misma Ley.

De esta forma, los depósitos realizados con la finalidad de sufragar gastos de manutención y atención médica de familiares, no deben ser considerados como ingresos acumulables, pues a consideración del Órgano Judicial, a dichos ingresos debe dárseles el tratamiento de préstamos o donativos en atención al propósito por el que se efectuaron, siempre que no excedan de la suma antes citada; consecuentemente, el contribuyente no está obligado a presentar declaración anual por esos depósitos, informar de ellos a la autoridad fiscal, ni enterar el citado gravamen.

Aquí puedes leer más sobre cómo el SAT fiscaliza los depósitos en efectivo.

 

Con información de Fiscalia

https://www.fiscalia.com/publicaciones/15670

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

¿Los CFDI de nómina pueden sustituir a los recibos impresos?


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

¿CURP con huella y escaneo de iris? Así será el nuevo documento obligatorio en México

Los supuestos de la retención del 6% de IVA no son aplicables a la subcontratación de servicios especializados

¿Cobras anticipos? Así se timbran y se declaran para no fallar en el IVA

Proponen que el SAT atienda durante sus periodos de vacaciones

Vacaciones del SAT 2025: se detienen trámites, pero no tus declaraciones

Un millón de contribuyentes desaparecen del SAT en un mes