El Contribuyente
Síguenos
empty

De 2013 a 2019 los salarios se depreciaron en 7%: Inegi

En los cinco años recientes, del 2013 al 2019, se registró una precarización importante de las ocupaciones en México.



Foto: Shuterstock
25 diciembre, 2019

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2013 a 2019 los trabajos tuvieron una precarización importante, pues las remuneraciones medias anuales cayeron en 7%. Esto perjudica, se entiende, a los sueldos, salarios y prestaciones laborales como el aguinaldo.

La contracción mas pronunciada de remuneraciones promedio se dio en sectores como la minería, la construcción, la industria eléctrica, el suministro de agua y gas, y las actividades relacionadas con el transporte.

Para darnos un ejemplo de como han cambiado las cosas, en el ejercicio censal del 2013 las remuneraciones medias por año ascendían a 223 mil 223 pesos por trabajador y para el 2018 cayeron hasta 174,999 pesos, lo que implicó una caída de 21.6%.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Diputados y senadores harán un parlamento abierto para discutir reforma de outsourcing

En especifico, la manufactura fue el rubro que lideró la precarización laboral. Las remuneraciones medias en este sector cayeron 3.2% en este lapso. Detrás están los sectores de servicios y el de comercio con caídas de 2.9 y 0.9%, respectivamente.

En 2018, el número de personas laborando en outsourcing o subcontratación, que se traduce en personas que trabajan en una unidad económica y sin embargo no son dependientes de la razón social, fueron cerca de 4.5 millones de trabajadores en esta situación.

Los rubros del comercio y la manufactura también lideran en número de contrataciones bajo este esquema. El comercio minorista tiene cerca de 1.4 millones de ocupados que no son dependientes de la razón social, asimismo hay 1.2 millones en la manufactura.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia comercial, fiscal y laboral), la Agenda Inteligente (las noticias de negocios más relevantes) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
El SAT no está obligado a emitir acuse del aviso enviado al medio de contacto del buzón tributario

El SAT ya envía alertas a asalariados que no presentaron su declaración anual

El SAT debe verificar la CLABE de la declaración anual, para realizar la devolución: TFJA

Equivocarse con la CLABE no te quita tu devolución: SAT debe pagarte

La obligación de rendir cuentas no viola el derecho de libertad sindical SCJN

SCJN revive norma fiscal para corregir impuesto predial en CDMX

INFONAVIT fija fecha límite para aplicar nuevos descuentos a salarios en 2025