El Contribuyente
Síguenos
empty

Buscan “cazar” a patrones que no inscriban a empleadas domésticas al IMSS

El IMSS trabaja en algunas medidas para fiscalizar el trabajo doméstico y garantizar que los patrones cumplan.



La incorporación voluntaria de trabajadores domésticos del IMSS discrimina a la mujer
(Imagen: Shutterstock)
6 diciembre, 2019

A inicios de este año, la Suprema Corte ordenó que dentro del primer semestre de 2019 se implemente un programa piloto con la finalidad de diseñar y ejecutar un régimen especial de seguridad social para los trabajadores del hogar. Nos referimos a las personas que periódicamente realizan trabajos de limpieza, entre otros, en los hogares mexicanos.

El programa, que busca facilitar que los patrones cumplan de forma sencilla con sus obligaciones patronales, toma en cuenta las particularidades del trabajo doméstico. Entre éstas, que la gran mayoría son mujeres, que muchas cuentan con más de un patrón, que usualmente no tienen contrato, y que muchos de los patrones, al ser amas de casa o padres de familia, pueden no estar inscritos en el RFC.

Ahora, el IMSS está preparando medidas para identificar a los patrones que no inscriban a sus empleadas domésticas al régimen obligatorio. Cuando el programa termine su etapa piloto, se fiscalizará a los patrones y se impondrán sanciones a los que no cumplan.

¿Cómo fiscalizarán el trabajo doméstico?

  • Una de estas medidas consiste en un canal de orientación y quejas. A través de él, las trabajadoras podrán denunciar a los patrones si no cumplen con sus obligaciones.
  • Además, el IMSS también podría llevar a cabo inspecciones aleatorias en los domicilios.
  • También planean utilizar los servicios de atención médica del IMSS. Si una trabajadora sufre un accidente y va al IMSS por tratamiento, podrán detectar si el patrón no la registró.
  • Antes de las medidas de fiscalización, el IMSS intentará hacer que los patrones cumplan voluntariamente. Esto implica una carta invitación cuando se reciban las denuncias por primera vez.
  • También explicarán a los patrones las ventajas de pagar las cuotas y las posibles consecuencias de no hacerlo.

 

Con información de Reforma.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Ríos Farjat deja el SAT; Senado la elige como ministra de la SCJN


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia comercial, fiscal y laboral), la Agenda Inteligente (las noticias de negocios más relevantes) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
El rechazo de deducciones en materia de ISR resultó ilegal en este caso

¿Te rechazaron la devolución del ISR? Esto es lo que debes hacer

El SAT negó estímulo fronterizo sin verificar un cambio de domicilio

Presenta gobierno estímulos fiscales para Polos de Bienestar

Ministra Lenia Batres queda impedida en caso fiscal clave de Elektra

¿Cómo se registran en el CFDI de nómina los costos derivados del teletrabajo

El CFDI vale como recibo de nómina… pero eso no borra tus derechos