El Contribuyente
Síguenos
empty

Liverpool y Soriana impugnan aumento del Impuesto sobre Nóminas en CDMX

Grandes empresas obtienen amparos contra el aumento del ISN en CDMX, alegando trato inequitativo y violaciones a la proporcionalidad tributaria. Conoce los detalles y el impacto económico



18 marzo, 2025

Desde enero de 2025, grandes empresas han comenzado a obtener amparos contra el incremento del Impuesto sobre Nóminas (ISN) en la Ciudad de México, que ahora es del 4%, la tasa más alta del país. La reforma ha generado controversia, ya que micro y pequeñas empresas quedaron exentas del aumento.

Empresas que han presentado amparos

Corporaciones como Liverpool, Soriana, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma y Deloitte han interpuesto recursos legales argumentando que la medida afecta la proporcionalidad tributaria y crea un trato desigual entre contribuyentes.

Hasta el momento, se han concedido al menos 55 amparos, aunque la mayoría de las empresas no han solicitado suspensiones inmediatas, lo que indica que esperan resolver el caso en un litigio de largo plazo.

Contexto del incremento del ISN

El aumento del ISN en la CDMX se aprobó en diciembre de 2024, tras un acuerdo entre Coparmex y el Gobierno capitalino, con el argumento de destinar los ingresos adicionales a proyectos de agua, seguridad y movilidad. Sin embargo, grandes empresas han cuestionado la falta de justificación y la carga desproporcionada que supone para ciertos sectores.

Antecedentes legales y posibles resultados

Los tribunales han respaldado en múltiples ocasiones incrementos previos al ISN. En 2011, la Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló una tasa del 2.5%, mientras que en 2017 negó un amparo a Costco contra el aumento al 3%. Este precedente indica que las empresas podrían enfrentar dificultades para obtener un fallo favorable.

Impacto económico

El ISN se ha convertido en el impuesto local más importante de la CDMX, con una recaudación estimada de 45,983 millones de pesos en 2025, un incremento del 30% respecto a 2024.

Además del ISN, las empresas han afrontado aumentos en costos laborales, como:

  • Incremento del 269% en el salario mínimo en los últimos seis años.
  • Reforma de aportaciones a cuentas de retiro desde 2023.
  • Más días de vacaciones y mayores costos por primas vacacionales.

Ingresos clave

A pesar de los esfuerzos de grandes corporaciones por impugnar el aumento del ISN, los precedentes judiciales no favorecen una resolución a su favor. Mientras tanto, el Gobierno de la Ciudad de México sigue apostando por este impuesto como una fuente clave de ingresos para inversión en infraestructura.

Te puede interesar

Simulador del SAT para la Declaración Anual 2024: Guía Completa

¿Bolígrafos de $99,000 como gasto deducible? El debate que reabrió la PRODECON





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
Qué sucede con la deudas fiscales de un titular que fallece

¿Qué pasa si una persona fallecida sigue registrada como socia de una empresa?

Recuerda los días inhábiles y periodos de vacaciones de la Prodecon del 2022

La PRODECON sí trabaja Jueves y Viernes Santo: habilitan días para apoyar con la declaración anual

¿Los días santos cuentan como inhábiles? Esto dicen la ley, el SAT y los bancos

¿En qué va el Fondo de Pensiones para el Bienestar? Devoluciones superan los 1,400 millones