El Contribuyente
Síguenos
empty

¿Cómo se acredita la ‘fecha cierta’ de documentos electrónicos?

La ‘fecha cierta’ es un mecanismo que garantiza la autenticidad de la fecha en documentos legales, un requisito clave para cumplir con las obligaciones fiscales. Descubre cómo aplicarlo tanto en documentos en papel como electrónicos según las normas actuales.



Fecha límite para que PM opten por tributar en flujo de efectivo
(Imagen: El Contribuyente)
7 enero, 2025

La ‘fecha cierta’ en los documentos es un mecanismo legal que asegura que la fecha de creación o celebración de un documento sea auténtica y verificable frente a terceros, evitando posibles fraudes o alteraciones.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los documentos privados deben cumplir con este requisito al momento de las facultades de comprobación fiscal para verificar el cumplimiento de las obligaciones del contribuyente.

Requisitos para documentos en papel

Los documentos en papel adquieren fecha cierta en tres escenarios:

  1. Cuando se inscriben en el Registro Público de la Propiedad.
  2. A partir de la muerte de cualquiera de los firmantes.
  3. Al ser presentados ante un fedatario público.

Requisitos para documentos electrónicos

En el caso de documentos electrónicos, además de ser validados con la firma electrónica del emisor o emisores, deben contar con una ‘constancia de conservación de mensajes de datos’. Esta constancia incluye sellos digitales emitidos por un tercero autorizado, según lo establecido en la NOM-151-SCFI-2016.

Fiscalia destaca que esta constancia permite demostrar:

  • La fecha cierta en que el documento fue firmado.
  • La vigencia de cada firma electrónica avanzada al momento de la firma.
  • La imposibilidad de modificar el documento posteriormente.

Criterio Sustantivo 28/2020/CTN/CS-SASEN

Este criterio, aprobado en la Novena Sesión Ordinaria del 29 de octubre de 2020 por la Prodecon, establece que un documento electrónico privado adquiere fecha cierta si:

  1. Está validado con la firma electrónica avanzada de las partes.
  2. Cuenta con una constancia de conservación de mensajes de datos emitida por una autoridad correspondiente.

Cumplir con el requisito de fecha cierta, ya sea en documentos en papel o electrónicos, es esencial para evitar problemas fiscales y garantizar la seguridad jurídica de las partes involucradas. Asegúrate de conocer y aplicar estos lineamientos para estar al día con las normas vigentes.

Te puede interesar





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
Cuídate de oficios falsos presuntamente de autoridades como el SAT, Profeco o Conagua

¿A quienes afecta la prisión preventiva oficiosa por comprobantes fiscales “falsos”?

STPS-inspeccion-empresas

STPS implementa inteligencia artificial para detectar empresas incumplidas

Conoce qué personas físicas y morales no pueden tributar en el RESICO.

RESICO 2025: ¿Cómo saber si puedes seguir en este régimen fiscal? Evita salir por error

Los patrones están exentos de presentar la estimación de la prima del seguro de riesgos de trabajo cuando resulte igual a la del ejercicio anterior

SAT 2025: Conoce los ingresos que están exentos de impuestos