El Contribuyente
Síguenos
empty

Nueva regla del SAT: ¿Qué hacer con los avalúos en DeclaraNOT?

La reforma a la Regla 2.7.1.44. de la Resolución Miscelánea Fiscal ya está en vigor. Esto impacta el uso de DeclaraNOT en línea para informar avalúos en operaciones de enajenación y adquisición de bienes. Descubre qué cambios aplicar y cómo cumplir con esta nueva disposición



cambios-ley-ingresos-miscelánea-fiscal
6 diciembre, 2024

El pasado 1 de diciembre de 2024, entró en vigor la reforma a la Regla 2.7.1.44. de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF), que afecta la manera en que se reportan los avalúos de bienes en el sistema DeclaraNOT en línea.

¿Qué implica esta reforma?

Ahora, al declarar operaciones de enajenación o adquisición de bienes en DeclaraNOT, los notarios deberán proporcionar información precisa sobre los valores involucrados, como:

  1. El valor del bien según el avalúo, que debe cumplir con el Artículo 3 del Reglamento del CFF y la Regla 2.1.35.
  2. El valor de la contraprestación o ingreso por la enajenación.

Opiniones del Colegio Nacional del Notariado Mexicano (CNNM)

El CNNM, tras reunirse con el SAT, compartió puntos clave sobre esta nueva obligación:

  • Valor del avalúo en adquisiciones:
    • Si el avalúo supera en más de un 10% el monto pactado, se anotará dicho valor o, en su defecto, el valor catastral.
    • Esto aplica para determinar el ISR por adquisición, según el Artículo 130 de la Ley del ISR y el Artículo 217 de su Reglamento.
  • Valor del avalúo en enajenaciones:
    • No existe actualmente un espacio específico en el sistema DeclaraNOT para registrar este valor, lo que representa un reto técnico.

¿Cuándo es obligatorio obtener un avalúo?

El CNNM destaca que la necesidad de realizar un avalúo es excepcional en la mayoría de los casos de enajenación o adquisición de bienes inmuebles. Sin embargo, cuando sea requerido:

  • Se anotará el valor conforme a las disposiciones generales del SAT.
  • Si no hay avalúo, se utilizará el valor catastral del inmueble.

¿Qué pasará con DeclaraNOT?

El SAT podría actualizar el sistema DeclaraNOT para incluir un campo específico para el “valor del avalúo del inmueble”, lo que facilitará el cumplimiento de esta nueva disposición.

Para cumplir con esta reforma, notarios y contribuyentes deberán estar atentos a las actualizaciones del sistema DeclaraNOT y garantizar que los avalúos cumplan con los requisitos legales. Esta reforma refuerza la transparencia en operaciones de bienes inmuebles, aunque plantea desafíos técnicos que el SAT deberá resolver en el corto plazo.

Te puede interesar





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
Qué sucede con la deudas fiscales de un titular que fallece

¿Qué pasa si una persona fallecida sigue registrada como socia de una empresa?

Recuerda los días inhábiles y periodos de vacaciones de la Prodecon del 2022

La PRODECON sí trabaja Jueves y Viernes Santo: habilitan días para apoyar con la declaración anual

¿Los días santos cuentan como inhábiles? Esto dicen la ley, el SAT y los bancos

¿En qué va el Fondo de Pensiones para el Bienestar? Devoluciones superan los 1,400 millones