El Contribuyente
Síguenos
empty

Alarma aumento de casas deshabitadas del Infonavit

En un año, el número de casas deshabitadas creció un 188%. Entérate de las causas, los estados más afectados y las acciones del Infonavit para revertir esta preocupante tendencia



13 enero, 2025

En un drástico incremento del 188 por ciento, el número de casas deshabitadas en México pasó de 11,888 en 2023 a 34,239 en 2024, según cifras oficiales del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Este fenómeno ha puesto en alerta a las autoridades del sector vivienda, que buscan entender y abordar sus causas.

Causas detrás del abandono masivo

Aunque el Infonavit no cuenta con un análisis específico, diversos factores se señalan como responsables del abandono de viviendas:

  • Rezago urbano y social: Muchas de las casas están ubicadas en zonas con altos índices de delincuencia y falta de servicios básicos como agua, electricidad y accesos viales adecuados.
  • Problemas históricos: Durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, se construyeron viviendas en lugares alejados de servicios fundamentales, lo que las hizo poco atractivas para los propietarios.
  • Construcción fraudulenta: También se han identificado casos de viviendas asignadas de manera indebida o construidas con irregularidades.

Estados con más casas deshabitadas

Los estados más afectados por este problema son:

  • Estado de México: 4,494 viviendas
  • Jalisco: 3,211 viviendas
  • Veracruz: 2,939 viviendas
  • Nuevo León: 2,759 viviendas
  • Hidalgo: 2,633 viviendas

Otros estados como Guanajuato, Tamaulipas y Morelos también enfrentan cifras significativas.

Protocolos del Infonavit para abordar el problema

El Infonavit ha implementado un protocolo para recuperar y encauzar estas propiedades:

  1. Visitas de diagnóstico: Asesores de cobranza evalúan las condiciones de las viviendas, considerando aspectos como puertas, ventanas y acumulación de basura o maleza.
  2. Reventa: Las viviendas recuperadas se comercializan a través de programas autorizados, buscando darles un nuevo uso.

Te puede interesar





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

Empresarios piden incentivos para reducir jornada laboral a 40 hrs

¿Cómo se registran en el CFDI de nómina los costos derivados del teletrabajo

Ley Silla ya está en vigor: trabajadores no deben estar de pie todo el día

El Senado de Estados Unidos replantea el impuesto a las remesas: adiós al filtro migratorio

Este pequeño dato puede invalidar tu factura de arrendamiento y costarte caro