El Contribuyente
Síguenos
empty

SAT da prórroga al uso del CFDI 4.0 de nómina

La prórroga se da con la finalidad de que los datos que se proporcionen para la emisión del CFDI y aquellos que se encuentran en las bases de datos del fisco sean coincidentes.



El Contribuyente
3 noviembre, 2022

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio una prórroga para la emisión del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) de nómina en su versión 4.0 hasta el 31 de marzo de 2023.

A través de un comunicado, el SAT explicó que la prórroga se da con la finalidad de que los datos que se proporcionen para la emisión del CFDI y aquellos que se encuentran en las bases de datos del fisco sean coincidentes.

Por tanto, aquellos contribuyentes que se encuentren obligados a emitir comprobantes fiscales de tipo nómina tendrán la opción de realizarlo en su versión 3.3 hasta el 31 de marzo de 2023, esto para que durante el periodo de prórroga puedan contar con todos los requisitos previstos en las disposiciones fiscales para la emisión del CDFI en su versión 4.0.

En junio, el SAT también amplió seis meses el plazo para que todos los comprobantes fiscales se emitieran mediante la facturación 4.0, antes de imponer las sanciones previstas en la miscelánea fiscal de este año.

Los CFDIs en formato 4.0 contienen una serie de datos de verificación de los causantes: registro federal de contribuyentes (RFC), nombre o razón social, código postal del domicilio fiscal, el régimen en que se tributa. El grado de detalle en este tipo de comprobantes busca frenar la facturación falsa que se usa para evadir y eludir impuestos.

Por otra parte, el SAT informó que con la finalidad de que los contribuyentes que tributan en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) puedan cumplir con la obligación de contar con la firma electrónica y continuar disfrutando de los beneficios fiscales que ofrece este régimen, otorgó la facilidad para obtener la e.firma hasta el 31 de marzo de 2023, sin que esto implique un incumplimiento a las disposiciones fiscales.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
El SAT debe verificar la CLABE de la declaración anual, para realizar la devolución: TFJA

Equivocarse con la CLABE no te quita tu devolución: SAT debe pagarte

La obligación de rendir cuentas no viola el derecho de libertad sindical SCJN

SCJN revive norma fiscal para corregir impuesto predial en CDMX

INFONAVIT fija fecha límite para aplicar nuevos descuentos a salarios en 2025

El SAT negó indebidamente una cancelación en el RFC por fusión de sociedades

SAT elimina facilidad para socios sin RFC: ya no se puede firmar sin clave fiscal