El Contribuyente
Síguenos
empty

El SAT logrará meta de recaudación por mayor fiscalización: IMCP

De acuerdo con estimaciones de especialistas, para 2023 crecimiento del PIB estará por debajo del estimado del gobierno federal y será difícil lograr la meta recaudatoria



El Contribuyente
11 noviembre, 2022

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) aseguró que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) logrará la recaudación fiscal prevista para el próximo año gracias a una mayor fiscalización de contribuyentes y a un trabajo del nuevo jefe de esta autoridad enfocado en grandes contribuyentes.

De acuerdo con Héctor Amaya, el vicepresidente general del IMCP, la estimación del logro de la meta de recaudación está basada en que el SAT cuenta con herramientas tecnológicas que le permiten fiscalizar a los contribuyentes.

“Definitivamente seguimos pensando que 2023 será de buena recaudación pese a que será complicado para la economía nacional e internacional”, afirmó en conferencia de prensa en el contexto de la 99 Asamblea Convención Nacional del Instituto.

El Paquete Económico 2023, se espera que en dicho ejercicio fiscal se obtengan 4 billones 620 mil millones de pesos por ingresos tributarios, un incremento real de 9.9 por ciento en comparación con el monto estimado para este año.

“Todos los medios que hoy tiene, la factura electrónica, todas las declaraciones informativas, todo aquello que en el momento inmediato en que estás realizando (una operación), le da información a la autoridad fiscal y la pone en contexto de poder fiscaliza de manera muy efectiva sin tanto costo”, dijo Héctor Amaya.

Ven difícil alcanzar recaudación

Como reportamos, de acuerdo con estimaciones de especialistas, para 2023 crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) estará por debajo del estimado del gobierno federal y será difícil lograr la meta recaudatoria.

Lograr las estimaciones de recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para el próximo año será complicado, ya que dependerá del dinamismo económico, aseguró el Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM).

De acuerdo con un estudio realizado por el centro de análisis e investigación Fundar, a diferencia de años anteriores, el Paquete Económico propuesto para el próximo año destaca por la ausencia de reformas significativas en el marco tributario.

 

 





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
La Prodecon consiguió una nueva e.firma para una persona que cambió de identidad de género

El plazo límite para que los RESICO obtengan e.firma está por vencerse

El SAT otorga prórroga para la balanza ajustada 2020 de personas físicas

Atención: No habrá prórroga para la declaración anual de personas morales

Quitan restricciones para acceder a la pensión por viudez

Los gastos funerarios son deducibles aunque se paguen en efectivo

Guía de deducciones 2023 para la declaración anual de personas físicas

Memory: 43MB (8.4% of 512MB)