El Contribuyente
Síguenos
empty

Inflación alcanza 6% en septiembre

De acuerdo con el Inegi, la inflación anual en septiembre fue de 6%. Este es el nivel más alto desde abril.



Inflación cierra el 2021 con alza del 7.36%
El Contribuyente
7 octubre, 2021

En septiembre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un crecimiento del 0.6% mensual y de 6% anual, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En septiembre de 2020, la inflación fue de 0.23% mensual y de 4.01% anual.

El crecimiento de la inflación anual para septiembre es la más alta de 2021 después de la observada en abril de 6.08%. Además, esta variación es la más alta para el mes de septiembre desde 2008.

Como señala Expansión, la inflación anual de 6% concuerda con las estimaciones de 21 expertos consultados por Reuters, quienes en promedio proyectaban una inflación de 5.9%. Sin embargo, este resultado suma siete meses consecutivos fuera del rango objetivo del Banco de México de 3% con variación de 1% ó -1%.

De acuerdo con el INEGI, la inflación se vio presionada por la aumento en precios de alimentos y energéticos, específicamente gas LP, que presentó un aumento de 4.7% en su tasa mensual.

Por otro lado, el índice de precios subyacente (el que excluye los productos de alta volatilidad de precios) tuvo un aumento de 0.46% mensual y 4.92% anual. Esta es la tasa más alta desde agosto de 2017.

La balanza subyacente (que sí incluye  productos de alta volatilidad) mostró un incremento del 1.10% mensual y del 9.37% anual.

 

Con información de El Financiero y Expansión

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2021/10/07/inflacion-se-ubica-en-6-en-septiembre-su-nivel-mas-alto-desde-abril/

https://expansion.mx/economia/2021/10/07/inflacion-septiembre-2021-inegi#:~:text=La%20variaci%C3%B3n%20mensual%20del%20INPC,combustibles%20como%20el%20gas%20LP.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Empresas extranjeras deben inscribirse en el RFC para la devolución del IVA

 


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

¿Menos ingresos para repartidores?, nueva ley de plataformas digitales genera incertidumbre

La existencia de ingresos extranjeros por salarios, se define por la relación laboral y el origen del pago

SAT: Plazo para avisar sobre socios extranjeros vence en marzo

¡No ignores el tipo de cambio! Así puede afectar tu declaración de impuestos

¡Cuidado con el coeficiente de utilidad! Cuando los cálculos fiscales se salen de control