El Contribuyente
Síguenos
empty

Plataformas digitales han cumplido con el SAT, ante riesgo de bloqueo

De acuerdo con la Asociación de Internet Mx, todas las empresas han cumplido con sus obligaciones tributarias, por lo que la medida no es necesaria.



El Contribuyente
27 septiembre, 2021

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede bloquear a las plataformas digitales que incumplan con Hacienda en el cobro, retención y pago de impuestos por sus operaciones en México.

Esta facultad se aprobó luego de que las cámaras de Diputados y Senadores aprobaran la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal 2021.

En este sentido, el bloqueo del acceso al servicio digital a las empresas no residentes en México, se dará cuando estos no paguen impuestos, no tengan un representante legal, RFC o firma electrónica. La sanción contempla un bloqueo temporal al acceso al servicio digital prestado por conducto de los concesionarios de una red pública de telecomunicaciones en México hasta que la empresa se ponga al corriente.

La medida no se ha aplicado

El 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda entregó al Congreso de la Unión la propuesta de Paquete Económico 2022, que se integra por los documentos con las proyecciones macroeconómicas, las propuestas de ingresos y de egresos, y diversas reformas y adecuaciones fiscales.

Para este año, el Proyecto de Presupuesto de Egresos todavía contempla la medida, también conocida como kill switch. Sin embargo, algunos especialistas creen que no es necesaria.

En entrevista con Reforma, Alehira Orozco, vicepresidenta de la Asociación de Internet Mx, dijo que esta medida no es necesaria. De acuerdo con Orozco, todas las plataformas digitales han cooperado y han cumplido con las obligaciones de IVA e ISR.

También señaló que la recaudación a través de estas plataformas ha sido del doble de lo que se esperaba inicialmente. Así, reiteró que no es necesario que se implemente una medida que las desconecte temporalmente.

Por otro lado, la especialista dijo que esta medida podría ir en contra de tratados internacionales; además, violaría los derechos de acceso libre a internet, la libertad de expresión, el acceso a información y neutralidad de la red.

Por último, Orozco dijo que esta medida inhibe la inversión a largo plazo y podría ser un mal precedente porque daña la autonomía del internet.

 

Con información de Reforma e IDC Online

https://www.reforma.com/piden-no-bajar-switch-digital/ar2266127

https://idconline.mx/fiscal-contable/2021/01/25/apagon-digital-para-las-plataformas-tecnologicas

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

SAT va contra notarios y corredores públicos que dieron de alta a factureras

 


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

IMSS aclara reglas del teletrabajo: lo que sí y lo que no cuenta para el Salario Base de Cotización

¡Ojo con las fechas! Plazo para cancelar facturas de 2024 está por vencer

Declaración Anual 2024: ¿Quiénes deben presentarla y qué puedes deducir?

Sheinbaum: recaudación tributaria crece 10.1% en 2025 sin subir impuestos