El Contribuyente
Síguenos
empty

¿Qué pasará con los trabajadores subcontratados con incapacidad temporal?

Los trabajadores incapacitados mantendrán sus derechos laborales, el salario, antigüedad y prima de riesgo.



31 agosto, 2021

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó el proyecto para garantizar los derechos de los trabajadores incapacitados que dejarán de ser subcontratados.

El Consejo Técnico del Instituto aprobó un proyecto para que los patrones que hayan comunicado al IMSS la sustitución patronal en términos de reforma de subcontratación laboral puedan realizar la migración de los trabajadores, incluyendo aquellos incapacitados temporalmente.

Esto con el fin de conservar sus derechos laborales, el salario, antigüedad y prima de riesgo. Como menciona el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Mauricio Hernández Ávila, se propone una transición hacia el patrón sustituto sin cambios para trabajadores que se encuentren con incapacidad temporal para el trabajo.

En el comunicado, el IMSS mencionó que, con este acuerdo, los patrones podrán llevar a cabo la migración de los trabajadores para la sustitución patronal, los cuales serán dados de alta en el día inmediato siguiente con el patrón sustituto.

Este proyecto instruye a los titulares de las Direcciones de Incorporación y recaudación, de Prestaciones Económicas y Sociales, Prestaciones Médicas, Innovación y Desarrollo Tecnológico, Finanzas, y de Operación y Evaluación a que emitan las disposiciones necesarias para la aplicación de este acuerdo.

Ávila agregó que también se instruye al titular de la Dirección Jurídica con el fin de que se realice la presentación del acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el cual entra en vigor al día siguiente de su publicación.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
El SAT publicó nuevas reglas para la emisión del complemento carta porte

¿Cuándo inicia el uso obligatorio de la nueva versión de la Carta Porte?

El tiempo de espera para trámites del SAT es 3.1 veces mayor que en 2019

¿Me quitan impuestos de mi aguinaldo en 2023?

Herencias y gastos funerarios son deducibles para tener saldo a favor: SAT