El régimen de confianza debe ser opcional si utiliza tasas efectivas: IMCP
La presidenta del IMCP dijo que sería recomendable que el “régimen de confianza” sea opcional, en caso de que los impuestos se determinen con “tasas efectivas”.

El 18 de agosto, la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro Sánchez, habló de una de las propuestas de la Miscelánea Fiscal para 2022. Se trata de la creación de un “régimen de confianza” para los contribuyentes cumplidos.
En el marco de un seminario en línea organizado por The American Society of Mexico, la jefa del SAT comentó que entre los objetivos del nuevo esquema fiscal se encuentran ampliar la base de contribuyentes y simplificar el pago de impuestos. Además, la funcionaria expuso algunas características del “régimen de confianza”.
Aún no se sabe si los impuestos se estimarán con “tasas efectivas”
Con dicho régimen, el SAT determinará declaraciones preliminares para simplificar el pago de impuestos, tanto de personas físicas como de personas morales con umbrales de ingresos bajos, que serán definidos por el propio SAT.
En este contexto, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) indicó que aún falta por conocer si el SAT realizará el cálculo del impuesto con base en los ingresos y deducciones que constan en los CFDI, similar a lo que se hace actualmente en la declaración anual de las personas físicas, o si se tratará de un régimen de impuestos estimados según las “tasas efectivas” de cada industria.
Adhesión opcional al “régimen de confianza”
La presidenta del IMCP, Diamantina Perales Flores, dijo que en caso de que los impuestos se determinen según las “tasas efectivas” de cada industria, sería recomendable que la adhesión al “régimen de confianza” sea opcional.
Actualmente, las “tasas efectivas” se aplican a los grandes contribuyentes por sectores económicos o industrias similares. Pero en el IMCP consideran que existen otros parámetros que se podrían tomar en cuenta, como las zonas del país, los diferentes ingresos o costos de vida.
Por eso, Perales Flores consideró que si se utilizan “tasas efectivas”, lo mejor sería que los contribuyentes pudieran optar por determinar sus impuestos o tributar en el “régimen de confianza”.
Pero para conocer los detalles del “régimen de confianza”, la presidenta del IMCP dijo que se debe esperar la Miscelánea Fiscal del Paquete Económico 2022.
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.