El Contribuyente
Síguenos
empty

Reforma fiscal podría entrar en vigor en 2022

Arturo Herrera, secretario de Hacienda, dijo que una posible reforma fiscal podría entrar en vigor el próximo año.



24 mayo, 2021

En marzo, la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, reveló que recibió la instrucción del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de empezar a trabajar en una nueva reforma fiscal.

Ese mes, también empezó a operar el Grupo de Trabajo para la Transición Hacendaria encargado de elaborar una propuesta de reforma fiscal para 2022.

La funcionaria adelantó que ésta no consistirá en aumentar los impuestos, sino en facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Hay que recordar que el presidente López Obrador ha prometido en varias ocasiones no crear ni aumentar impuestos en los primeros tres años de su gobierno.

Hasta el momento, no se saben muchos detalles sobre el contenido de una posible reforma. De acuerdo con La Política Online, la reforma que se discutirá “es la que propone Raquel Buenrostro, que le ganó la partida a Arturo Herrera y Gabriel Yorio”. Mientras que estos últimos proponían aumentar los impuestos, Buenrostro se decantaba por incrementar la fiscalización de los contribuyentes incumplidos.

Entraría en vigor en 2022

Esta semana en entrevista con Radio Fórmula, Arturo Herrera, secretario de Hacienda, dijo que la reforma podría entrar en vigor en 2022. Para que esto pase, debe ser aprobada en el próximo periodo de sesiones del Congreso en septiembre.

Aunque no dio muchos detalles, Herrera dijo que uno de los ejes de la reforma sería la facilitación de los impuestos. Sin embargo, también dijo que se debe evaluar el nivel actual de ingresos para decidir si llevarán a buenos resultados a mediano plazo.

 

Con información de Forbes

Reforma fiscal entraría en vigor en 2022: secretario de Hacienda

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

El SAT publicó un manual para el reparto de utilidades o PTU

 


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
Qué sucede con la deudas fiscales de un titular que fallece

¿Qué pasa si una persona fallecida sigue registrada como socia de una empresa?

Recuerda los días inhábiles y periodos de vacaciones de la Prodecon del 2022

La PRODECON sí trabaja Jueves y Viernes Santo: habilitan días para apoyar con la declaración anual

¿Los días santos cuentan como inhábiles? Esto dicen la ley, el SAT y los bancos

¿En qué va el Fondo de Pensiones para el Bienestar? Devoluciones superan los 1,400 millones