El Contribuyente
Síguenos
empty

La reforma a la subcontratación está pendiente, no congelada: Luisa María Alcalde

El confinamiento expuso varios retos a la Secretaría, tales como la recuperación de fuentes de trabajo y legislar el home office para evitar que violen los derechos de los trabajadores.



La-reforma-a-la-subcontratación-está-pendiente-en-el-Congreso-pero-no-está-congelada_-Luisa-Alcalde
7 agosto, 2020

Luisa Maria Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), destacó que una de las prioridades de la dependencia a su cargo es la discusión sobre la iniciativa sobre los sistemas de subcontratación.

Y una vez que se reanuden las actividades normales en el Congreso de la Unión, será una prioridad en la agenda. Recordó que la discusión a la reforma a la subcontratación está pendiente en el Congreso pero no está congelada.

“Hemos platicado con los legisladores, hay toda la voluntad, no vemos que están retrasando el tema de manera deliberada, ahora que se retomen las actividades en el congreso van a ser una de las prioridades en la agenda, porque hay consenso”, dijo Luisa Alcalde.

La pandemia expuso a varias empresas de subcontratación ilegal 

Alcalde dijo en entrevista para Forbes México que con el confinamiento se expuso a varias empresas que se dedican a la subcontratación ilegal, varias empresas dieron de baja a todos sus trabajadores del seguro social de un día a otro.

“Fueron las primeras empresas que detectamos, según datos del IMSS, que dieron de baja a los trabajadores, que vaciaron sus nóminas de un dia a otro, apenas empezábamos a ver la situación crítica y estas empresas ya habían vaciado sus nóminas enteras desvinculando y desprotegiendo a toda esta gente en una situación sanitaria (…) eso es el fenómeno que necesitamos seguir abatiendo”, dijo Alcalde.

Destacó la Secretaria que deben de haber unos lineamientos legales para diferenciar la subcontratación legal de la ilegal.

Sistema de gestión para verificar el cumplimiento de una subcontratación legal 

En noviembre del 2019, se presentó en el senado un dictamen que propone implementar un sistema de gestión para verificar el cumplimiento de los requisitos para la contratación que estaría a cargo de la STPS.

Según Forbes México, el dictamen establece que únicamente la subcontratación podrá realizarse en actividades laborales en las que los trabajadores  que el contratista provee exijan de una especialización que resulte ajena o accesoria a la actividad o vocación preponderante o principal de aquella que realice el contratante o beneficiario.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Facebook e Instagram revelarán quién paga los anuncios de los políticos


Suscríbete El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

Cuidado con el fraude: cómo prevenir el robo de tu devolución de impuestos

¿Qué es la declaración anual y para qué sirve?

El SAT debería proporcionar una herramienta gratuita para generar los CRIP, plantean especialistas

El SAT habilita el simulador de declaración anual de personas físicas

Contadores y empresarios tratarán de evitar colusión y evasión de impuestos

Detecta SAT millonaria evasión de impuestos en minería e industria textil

Memory: 13MB (2.54% of 512MB)