El Contribuyente
Síguenos
empty

? También puedes firmar contratos con bolsas de valores usando tu e.firma

Los contratos celebrados mediante la e.firma producirán los mismos derechos y obligaciones que los celebrados mediante firma autógrafa.



Bolsa Mexicana de Valores vista en contraste
(Imagen: archivo)
15 febrero, 2019

Con la reforma al artículo 199 de la Ley del Mercado de Valores, ahora los contratos de intermediación bursátil podrán ser celebrados con la firma electrónica avanzada, o e.firma. Esto se añade a las formas que ya establecían ese mismo artículo: por escrito y mediante firma autógrafa.

La firma electrónica avanzada se otorga conforme al mecanismo de certificación previsto por el Código Fiscal de la Federación ante el Servicio de Administración Tributaria y conforme a lo establecido en el Código de Comercio. Por medio del contrato de intermediación bursátil, el cliente conferirá un mandato para que, por su cuenta, la casa de bolsa realice las operaciones autorizadas por esta Ley, a nombre de la misma casa de bolsa, salvo que, por la propia naturaleza de la operación, deba convenirse a nombre y representación del cliente, sin que en ambos casos sea necesario que el poder correspondiente se otorgue en escritura pública.

Los clientes que suscriban contratos de intermediación bursátil celebrados mediante firma electrónica avanzada producirán los mismos derechos y obligaciones que los celebrados mediante firma autógrafa y sujetos a la normatividad administrativa aplicable.

Revisa el decreto aquí, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de enero de 2019.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral), a la Agenda Inteligente (las noticias de negocios más relevantes),  y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
El SAT no está obligado a emitir acuse del aviso enviado al medio de contacto del buzón tributario

El SAT ya envía alertas a asalariados que no presentaron su declaración anual

El SAT debe verificar la CLABE de la declaración anual, para realizar la devolución: TFJA

Equivocarse con la CLABE no te quita tu devolución: SAT debe pagarte

La obligación de rendir cuentas no viola el derecho de libertad sindical SCJN

SCJN revive norma fiscal para corregir impuesto predial en CDMX

INFONAVIT fija fecha límite para aplicar nuevos descuentos a salarios en 2025