El Contribuyente
Síguenos
empty

Un tribunal concluyó que las multas a los burócratas son ridículamente bajas

El Tercer Tribunal Colegiado en materia de trabajo del primer circuito emitió una tesis sobre este punto.




Foto: Shutterstock
27 agosto, 2018

No es raro escuchar, entre la fauna godín, ciertas expresiones de envidia al referirse a sus colegas que trabajan en la iniciativa pública. No es de extrañar si consideramos que los burócratas por ley gozan de prestaciones laborales superiores a las mínimas observadas en la iniciativa privada. Por supuesto hay muchos trabajadores en la iniciativa privada a los que les va mucho mejor, pero por regla no es así.

Otro de los beneficios que hasta ahora gozan los burócratas está en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, ley que atañe a los titulares y trabajadores de las dependencias públicas. En su artículo 148, se define el tope máximo de las multas que puede aplicar el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje para hacer cumplir sus determinaciones.

El máximo que estas multas puede alcanzar es de la gigantesca cantidad de… mil pesos. Sí, un uno con tres ceros. ¿Te parece bajo? No es de extrañar si consideramos que esta cantidad fue establecida en un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 1963. Hace 55 años. Es decir, hace muchos ciclos de inflación y algunas devaluaciones de la moneda.

El Tercer Tribunal Colegiado en materia de trabajo del primer circuito emitió una tesis sobre este punto, en la que expresó que la suma de mil pesos no debería pensarse como el tope máximo de las multas, sino que debería actualizarse con base en el salario mínimo del trabajador. Asimismo, con base en el artículo 150 de la misma ley, el Tribunal argumentó que Conciliación y Arbitraje puede imponer las multas en UMAs, a pesar de que ello no esté previsto en la ley de forma explícita.

Puedes revisar la tesis aquí, con éste criterio de búsqueda: Artículo 148, publicado el 17 de agosto de 2018. Catálogo: I.3o.T.54 L (10a.)


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral), la Agenda Inteligente (las noticias de negocios más relevantes) y nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
Para destruir la presunción de inexistencia de operaciones, no son suficientes los CFDI y comprobantes de pago

Ya se pueden emitir notas de crédito al régimen “sin obligaciones fiscales”

Grupo Alemán

Los embargos del SAT crecieron 74% en el primer trimestre de 2023

El SAT omite pronunciarse sobre los dictámenes fiscales extemporáneos

El SAT publicó un manual para el reparto de utilidades o PTU

¿El plazo para que empresas pagaran utilidades venció en mayo?

Memory: 57MB (11.13% of 512MB)