El Contribuyente
Síguenos
empty

¿Pagas más impuestos que otros? Así puedes defenderte

Según la Ley del ISR, los contribuyentes que están en las mismas circunstancias deben pagar impuestos de la misma manera. 




impuestos, equidad tributaria, el contribuyente,
Foto: Shutterstock
21 junio, 2018

Hay un experimento conocido en el que unos científicos le piden a una pareja de perros que realicen diferentes trucos; dar la pata, rodar, sentarse, etc. Al principio, los dos perros hacen los trucos y los dos reciben premios cada vez. Después, los científicos solo le dan premios a un perro, aunque los dos hagan los trucos. Después de un tiempo, el perro que no recibe nada deja de hacer los trucos. Algunos dicen que esto demuestra que los perros entienden una noción de justicia: haces lo mismo que el otro, debes recibir lo mismo. ¿Funciona igual con los impuestos y las autoridades fiscales?

El principio de equidad

El principio se refiere a que cada contribuyente debe pagar impuestos según sus capacidades, y que personas en las mismas circunstancias deben ser tratadas de la misma manera en cuanto a impuestos. Para resolver estos casos, lo que las autoridades suelen hacer es un juicio de igualdad tributaria donde se comprueba si dos personas en situaciones similares pagan diferentes cantidades en impuestos.

El contexto

Un caso llegó hasta la Suprema Corte de Justicia en el que cinco contribuyentes diferentes  se quejaron porque, según ellos, diversos artículos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta violaban el principio de equidad tributaria.  

Para que este ejercicio tenga sentido, debe existir un punto de comparación. Con esto ya se tienen los parámetros para medir a las empresas o personas entre las que se cree que existe un trato diferente.

El punto de comparación

Para asegurar que esto se haga bien, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia publicó una nueva tesis de jurisprudencia. En ella se determinó que el término de comparación que se proponga debe ser “idóneo”; es decir, debe permitir que se compare una característica homologable, semejante o análoga. Si no se consigue que el punto de comparación sea idóneo, el juicio de equidad tributaria no serviría para arreglar la queja que dio origen a la demanda.

Cuando el punto de comparación es idóneo, se puede saber si la situación de los contribuyentes es parecida y, por ende, si lo que están obligados a pagar por impuestos es justo.


Suscríbete a la Agenda Inteligente (las noticias de negocios más relevantes), El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
El SAT no está obligado a emitir acuse del aviso enviado al medio de contacto del buzón tributario

El SAT ya envía alertas a asalariados que no presentaron su declaración anual

El SAT debe verificar la CLABE de la declaración anual, para realizar la devolución: TFJA

Equivocarse con la CLABE no te quita tu devolución: SAT debe pagarte

La obligación de rendir cuentas no viola el derecho de libertad sindical SCJN

SCJN revive norma fiscal para corregir impuesto predial en CDMX

INFONAVIT fija fecha límite para aplicar nuevos descuentos a salarios en 2025