El Contribuyente
Síguenos
empty

Todos los médicos deberán tener terminal bancaria en sus consultorios



factura electrónica, deducción de impuestos, terminal bancaria, SAT, deducciones personales
Foto: Shutterstock
16 enero, 2018

Se busca evitar que el modo de pago sea un obstáculo para la deducción de gastos médicos.


Existen muchos obstáculos para que los contribuyentes deduzcan sus gastos. El principal probablemente sea la desinformación corriente en la población, que muchas veces ni siquiera sabe qué puede deducir y cómo. Por otro lado están los requisitos administrativos que pone el fisco, que en ocasiones dificultan mucho la deducción.

Para poder deducir gastos médicos, por ejemplo, es necesario realizar el pago mediante cheque a nombre del contribuyente, transferencias electrónicas o tarjeta de crédito o débito. Es decir, no vale si haces el pago en efectivo.

Esta situación generó varios problemas a los ciudadanos en los últimos años: hubo reportes de médicos que condicionaron la emisión de facturas al pago de una cuota adicional, contribuyentes que no podían deducir sus gastos médicos porque el médico no contaba con terminal para hacer este tipo de cobros o porque formaban parte del 56 por ciento de la población no bancarizada de México.

En contra del abuso de los médicos que cobraban cuotas adicionales, el SAT impuso varias multas y recientemente, en una sesión del 10 de enero de 2018, la primera sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) determinó que los médicos, dentistas, psicólogos y nutriólogos deben tener en su consultorio terminal bancaria y aceptar pagos a través de transferencias o cheque. Los contribuyentes que no tienen acceso a servicios financieros tendrán que esperar… o bancarizarse.

Suscríbete al canal de YouTube de El Contribuyente.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
El SAT debe verificar la CLABE de la declaración anual, para realizar la devolución: TFJA

Equivocarse con la CLABE no te quita tu devolución: SAT debe pagarte

La obligación de rendir cuentas no viola el derecho de libertad sindical SCJN

SCJN revive norma fiscal para corregir impuesto predial en CDMX

INFONAVIT fija fecha límite para aplicar nuevos descuentos a salarios en 2025

El SAT negó indebidamente una cancelación en el RFC por fusión de sociedades

SAT elimina facilidad para socios sin RFC: ya no se puede firmar sin clave fiscal