El Contribuyente
Síguenos
empty

Cuidado con los fraudes cibernéticos en diciembre

El último mes del año es el más atractivo para los ciberdelincuentes.




phishing vishing,
Foto: Shutterstock
18 diciembre, 2017

Desafortunadamente, en el mes de las fiestas no todo es regalos y felicidad. Según un reporte de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el mes de diciembre es el más peligroso en cuanto a fraudes cibernéticos. La comisión detectó que desde 2011 hasta este año, en diciembre es en el mes en el que se presentan más reclamaciones relacionadas con posibles fraudes.

En general, durante el año hay entre 300 y 315 mil reclamaciones por fraudes cibernéticos o robo de identidad, mientras que en diciembre se disparan a 335 mil. Esto se debe a las compras navideñas y a las prestaciones de fin de año, como el aguinaldo. Los días más peligrosos de diciembre con el 15, el 30 y 31. En contraste, febrero y junio son los meses en los que se presentan menos denuncias relacionadas con estas prácticas.

Los tipos de fraudes cibernéticos más comunes son:

  • Phishing: Sucede cuando los ciberdelincuentes fingen ser empresas o bancos y te envían correos en los que te solicitan tu información personal y financiera.

  • Vishing: La intención es la misma que en el phishing, pero en lugar de correos, los ciberdelincuentes hacen llamadas telefónicas fingiendo ser el banco, por ejemplo.

  • Skimmer: Es la clonación de las tarjetas de crédito o débito con herramientas que usualmente se colocan en los cajeros automáticos.

  • Pharming: Básicamente, es la creación de páginas falsas que se parecen a las de los bancos u otras instituciones financieras en las que recopilan la información que ingreses.

Si no quieres convertirte en presa de estos fraudes, lee (y sigue) nuestras recomendaciones.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
El SAT debe verificar la CLABE de la declaración anual, para realizar la devolución: TFJA

Equivocarse con la CLABE no te quita tu devolución: SAT debe pagarte

La obligación de rendir cuentas no viola el derecho de libertad sindical SCJN

SCJN revive norma fiscal para corregir impuesto predial en CDMX

INFONAVIT fija fecha límite para aplicar nuevos descuentos a salarios en 2025

El SAT negó indebidamente una cancelación en el RFC por fusión de sociedades

SAT elimina facilidad para socios sin RFC: ya no se puede firmar sin clave fiscal