
Ramírez Cuéllar: El impuesto a plataformas digitales lo pagarán los consumidores
En otros países se ha gravado a las plataformas digitales con impuestos a sus ingresos, pero en México la propuesta es gravar el consumo.
En otros países se ha gravado a las plataformas digitales con impuestos a sus ingresos, pero en México la propuesta es gravar el consumo.
La Prodecon retomará la propuesta de retención de IVA para combatir la facturación falsa, como parte de los temas que impulsará este año con la Cámara de Diputados.
Los ministros de Finanzas del G-7 discutieron la implementación de una tasa internacional mínima para las empresas y sobre cómo cobrar impuestos a los gigantes digitales.
En la reunión de los ministros de finanzas del G20 se lograron avances para cobrar “la tasa Google” a los gigantes tecnológicos. Aquí te decimos de qué se trata.
Netflix dio a conocer datos de su audiencia, y dice que cubren el 10% del público de TV en Estados Unidos. Pese a sus números, su modelo de negocio sigue siendo un misterio.
VERO, LA NUEVA RED SOCIAL QUE COMPITE CON FACEBOOK Surgió una nueva red social que pretende ser la principal rival de Facebook, Instagram y Twitter: su nombre es Vero y ya es una de las principales descargas en las tiendas de apps. A diferencia de las otras redes, Vero cobrará una anualidad a cambio de
TELEVISA SE ALÍA CON GIGANTE INTERNACIONAL Grupo Televisa anunció la creación de una nueva división llamada Televisa Alternative Original, la cual se encargará de crear “contenido de alta calidad” (según ellos) que se encontrará en televisión de paga y abierta, pero también en plataformas de streaming. Y aquí viene lo interesante: algunas de las series
UNILEVER AMENAZA CON DEJAR A FACEBOOK Y GOOGLE La compañía Unilever, dueña de marcas como Dove, Knorr Suiza y Rexona, advirtió que dejará de pagar publicidad en plataformas que dividan a la sociedad o no cuiden a los niños. La agencia Reuters difundió una copia del discurso que Keith Weed, director de marketing de la
AFECTADOS POR AUMENTO DE LUZ RECIBIRÁN BONIFICACIÓN El inicio de año trajo un alza inesperada en la tarifa de electricidad, debido a que la CFE aplicó una nueva metodología para calcular un cargo por distribución que afectó principalmente a los negocios y el sector industrial. Las empresas se quejaron y, en consecuencia, la Comisión Reguladora