Cuenta regresiva en San Lázaro: Congreso se prepara para aprobar la jornada de 40 horas
Diputados confirman que la reducción de la jornada de 48 a 40 horas encabeza la agenda legislativa del próximo periodo ordinario. Conoce la ruta gradual, los sectores involucrados y los impactos esperados en productividad y bienestar

Con el arranque del periodo ordinario de sesiones el 1 de septiembre, legisladores definieron su ruta legislativa: reforma electoral, leyes secundarias del Poder Judicial y modificaciones en salud pública. No obstante, la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales destaca como “prioridad indiscutible”, según Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.
¿Por qué cambiar un esquema vigente desde 1917?
- El Artículo 123 de la Constitución mantiene la jornada de 48 horas desde la Revolución.
- Organismos como la OIT y la OCDE vinculan jornadas más cortas con mayor productividad y mejor salud mental.
- Países como Francia, Chile y Colombia avanzan en reformas similares.
Implementación gradual: esquema propuesto por la STPS
Fase | Año previsto | Reducción acumulada | Acción clave |
---|---|---|---|
I | 2025 | – 1 hora | Foros regionales y ajustes contractuales iniciales |
II | 2026 | – 2 horas | Evaluación de productividad y costos en PyME |
III | 2027 | – 5 horas (total 40) | Adopción plena en contratos colectivos y Ley Federal del Trabajo |
Beneficios y preocupaciones en el sector productivo
- Beneficio potencial: 12 millones de trabajadores formales (48 % con seguridad social) tendrían más tiempo personal.
- Preocupación empresarial: incremento de costos laborales, sobre todo en PyME de manufactura y servicios.
- Respuesta oficial: mesas de diálogo y esquema escalonado para mitigar impactos.
Otras prioridades en la agenda
- Reforma electoral: austeridad y representación con nuevo modelo de financiamiento a partidos.
- Leyes secundarias judiciales: aterrizar el rediseño institucional aprobado en verano.
- Salud pública: prohibición de vapeadores, fortalecimiento de Cofepris y garantía de abasto de medicamentos.
La presidenta Claudia Sheinbaum incluyó la jornada de 40 horas entre sus 100 compromisos prioritarios y ha reiterado que la implementación será “progresiva pero contundente”. Con más de 400 mil firmas ciudadanas de respaldo y un Congreso alineado, septiembre marcará el inicio de un proceso legislativo que busca modernizar la cultura laboral mexicana.
Te puede interesar
INFONAVIT libera descarga masiva de avisos: la nueva herramienta que simplifica tu nómina
SAT celebra 28 años con recaudación histórica de 2.8 billones
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.