El Contribuyente
Síguenos
empty

IMSS aclara reglas del teletrabajo: lo que sí y lo que no cuenta para el Salario Base de Cotización

Si trabajas desde casa, esto te interesa: el IMSS confirma que los gastos esenciales del teletrabajo no forman parte del salario base de cotización. Pero, ¡ojo! También advierte sobre prácticas indebidas que pueden traer sanciones.



24 marzo, 2025

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha emitido un criterio clave para el teletrabajo. A través del Criterio 01/2024/NV/SBC-LSS-27-I, vigente desde el 23 de marzo de 2024, confirma que ciertos pagos relacionados con el home office no forman parte del Salario Base de Cotización (SBC), siempre que sean indispensables y no representen un beneficio extra para el trabajador.

✅ Gastos de teletrabajo que NO integran el SBC:

  • 💻 Equipos y su mantenimiento
  • 📡 Servicios de telecomunicaciones
  • ⚡ Parte proporcional de electricidad

Estos gastos son obligación del empleador y están protegidos por la Ley del Seguro Social, la Ley Federal del Trabajo y la NOM-037-STPS-2023.

🚨 IMSS advierte sobre prácticas indebidas

El acuerdo también advierte sobre intentos de simulación para reducir las cuotas obrero-patronales. Lo que NO se debe hacer:

  • ❌ Pagar en efectivo bajo el concepto de “gastos de teletrabajo” para evitar cotización
  • ❌ Asesorar o participar en estrategias de evasión
  • ❌ Emitir dictámenes sin salvedades cuando existen estas prácticas

📌 IMSS vigilante

El IMSS da mayor certeza a empresas y trabajadores sobre el manejo correcto de los pagos de teletrabajo, alineándose con la postura de la autoridad fiscal. Sin embargo, refuerza la vigilancia contra esquemas indebidos que buscan evadir cuotas, por lo que los empleadores deben asegurarse de documentar correctamente estos beneficios en los contratos laborales.

Si trabajas remoto o tienes empleados en home office, revisa que todo esté en orden para evitar problemas.

Te puede interesar

¡Ojo con las fechas! Plazo para cancelar facturas de 2024 está por vencer

Declaración Anual 2024: ¿Quiénes deben presentarla y qué puedes deducir?





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
Qué sucede con la deudas fiscales de un titular que fallece

¿Qué pasa si una persona fallecida sigue registrada como socia de una empresa?

Recuerda los días inhábiles y periodos de vacaciones de la Prodecon del 2022

La PRODECON sí trabaja Jueves y Viernes Santo: habilitan días para apoyar con la declaración anual

¿Los días santos cuentan como inhábiles? Esto dicen la ley, el SAT y los bancos

¿En qué va el Fondo de Pensiones para el Bienestar? Devoluciones superan los 1,400 millones