SAT multiplica ISR a empleados con salario mínimo tras aumento de 20%
Aumenta ISR para trabajadores con salario mínimo: El SAT multiplica la retención tras el alza salarial. Conoce cómo afecta este cambio en 2025
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) incrementó significativamente la recaudación de Impuesto Sobre la Renta (ISR) en 2024 entre los trabajadores que perciben el salario mínimo. Este incremento se deriva del aumento del 20% en el salario mínimo, que pasó de 6,223.20 pesos mensuales en 2023 a 7,467.90 pesos mensuales en 2024.
El ISR retenido para estos empleados se multiplicó por siete, al pasar de 70.23 pesos mensuales en 2023 a 495.41 pesos en 2024, según informó Gustavo Leal Cueva, presidente de la consultora Fiscalia.
Aumento moderado, pero continuo en 2025
Para 2025, el SAT continuará recaudando más ISR en este segmento de trabajadores, aunque el impacto estará limitado al mes de enero debido a la falta de actualización en el Subsidio al Empleo vigente desde 2024.
Leal Cueva explicó que en enero próximo la tasa efectiva del ISR subirá del 1.41% en 2024 a un 2.43% en 2025, pero este porcentaje se ajustará en febrero con la actualización del Subsidio al Empleo, reduciendo la tasa efectiva anual a un promedio del 2.22%.
Cambios clave en el esquema fiscal
Uno de los cambios más relevantes en 2024 fue el reemplazo de la tabla variable de subsidios por una cuota fija mensual, equivalente al 11.82% del valor mensual de la UMA, aplicada uniformemente a los trabajadores con ingresos de hasta 9,081 pesos mensuales.
Esto beneficia a algunos trabajadores con salario mínimo al reducir ligeramente el impacto fiscal cuando el subsidio se actualice en febrero, aunque de forma limitada.
“Los trabajadores que perciben hasta 9,081 pesos mensuales verán un impacto positivo con la actualización del Subsidio al Empleo, pero los montos serán reducidos”, señaló Leal Cueva.
Impacto de la falta de actualización de tablas del ISR
Sin embargo, Anna María Garza Cavazos, socia del despacho fiscal Pérez Góngora y Asociados, advirtió que al aumentar la base gravable por el alza del salario mínimo, pero mantener sin cambios las tablas del ISR, el SAT recauda más en detrimento de los trabajadores.
“Esta falta de actualización genera una mayor retención de impuestos por parte del SAT, afectando especialmente a los contribuyentes con menores ingresos”, apuntó Garza Cavazos.
Con el incremento del salario mínimo, los trabajadores de menores ingresos experimentan un mayor impacto fiscal debido a la falta de ajustes en las tablas del ISR. Aunque el Subsidio al Empleo ayudará a mitigar parcialmente este efecto, el SAT seguirá aumentando la recaudación entre estos contribuyentes en 2025.
Te puede interesar
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.