El Contribuyente
Síguenos
empty

Indemnización histórica: SCJN sustituye la UMA por salario mínimo para proteger a menor afectada por el IMSS

La SCJN otorgó un amparo histórico para recalcular una indemnización por negligencia médica en el IMSS, utilizando el salario mínimo en lugar de la UMA. La resolución protege el interés superior de la niñez y aplica perspectiva de género, condenando al IMSS a brindar atención médica vitalicia a la menor



El SAT debe renovar la e.firma aunque presuma simulación de operaciones
(Imagen: El Contribuyente)
3 diciembre, 2024

La negligencia médica ocurre cuando un profesional de la salud incumple los estándares aceptados de cuidado, causando daño o perjuicio al paciente. Puede manifestarse en errores de diagnóstico, tratamientos inadecuados, cirugías mal ejecutadas o falta de seguimiento.

En un caso reciente, una negligencia médica en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dejó ciega a una recién nacida. Como resultado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó recalcular la indemnización para la menor y su madre, tomando como base el salario mínimo vigente, en lugar de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

¿Por qué el salario mínimo y no la UMA?

A través de un comunicado, la SCJN explicó que, aunque la UMA se usa comúnmente para calcular indemnizaciones, este parámetro no aplica en casos que involucran a menores de edad afectados por daños personales. En asuntos de responsabilidad patrimonial del Estado y negligencia médica contra niños o niñas, se prioriza el interés superior de la niñez, un principio que obliga a garantizar su bienestar integral.

Adicionalmente, se aplicó una perspectiva de género, al tratarse de una niña recién nacida como víctima directa de la actuación irregular del Estado.

¿Cómo se calcula la indemnización?

La SCJN determinó que el monto de la indemnización debe considerar:

  • Los gastos básicos de la niña, como alimentos, ropa, vivienda, atención médica, y educación.
  • Proyectar estos costos al año y multiplicarlos por la esperanza de vida de la menor calculada para el año de su nacimiento.

Obligaciones adicionales para el IMSS

Además del monto indemnizatorio, el IMSS deberá garantizar atención médica vitalicia para la niña, incluyendo medicamentos, terapias, tratamientos, dispositivos, y herramientas necesarias. También cubrirá los gastos de traslado en caso de requerir atención especializada.

Esta resolución fue adoptada en el Amparo Directo 11/2024, con mayoría de cuatro votos de la Segunda Sala de la SCJN. La ponencia estuvo a cargo de la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

El fallo establece un precedente significativo en la defensa de los derechos de la infancia y la responsabilidad del Estado en casos de negligencia médica.

Puedes ver la información que publicó la SCJN aquí / Fecha de publicación: 27 de noviembre de 2024.

Te puede interesar





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
Qué sucede con la deudas fiscales de un titular que fallece

¿Qué pasa si una persona fallecida sigue registrada como socia de una empresa?

Recuerda los días inhábiles y periodos de vacaciones de la Prodecon del 2022

La PRODECON sí trabaja Jueves y Viernes Santo: habilitan días para apoyar con la declaración anual

¿Los días santos cuentan como inhábiles? Esto dicen la ley, el SAT y los bancos

¿En qué va el Fondo de Pensiones para el Bienestar? Devoluciones superan los 1,400 millones