El Contribuyente
Síguenos
empty

¿Qué hacer si el SAT te pide una entrevista de Vigilancia Profunda?

Atender las invitaciones de la autoridad permite aclarar diferencias y evitar problemas futuros , protegiendo tu historial fiscal y garantizando un cumplimiento adecuado



11 noviembre, 2024

La Vigilancia Profunda del Servicio de Administración Tributaria (SAT) es una estrategia de supervisión fiscal intensiva que utiliza tecnología avanzada y análisis de datos para monitorear de cerca a ciertos contribuyentes. Su objetivo es detectar inconsistencias en declaraciones de ingresos, deducciones y otras obligaciones fiscales, enfocándose en posibles prácticas de evasión, planeación fiscal agresiva o errores.

Esta herramienta busca fomentar el cumplimiento tributario, disuadir actividades ilegales y mejorar la eficiencia en la recaudación fiscal al identificar riesgos de manera más precisa.

El especialista Aguilar Aguilar recomienda seguir estos pasos si llegas a recibir un aviso del SAT para una entrevista de Vigilancia Profunda:

Antes de la cita:

  • Reúne toda tu documentación: facturas, recibos, contratos, etc.
  • Identifica las inconsistencias: revisa la notificación para saber qué áreas están bajo revisión.
  • Busca asesoría profesional: un contador certificado puede ayudarte a preparar tu defensa.

Durante la cita:

  • Sé puntual y colaborativo: muestra disposición para resolver cualquier duda.
  • Sé claro y preciso: explica tus operaciones sin tecnicismos.
  • No ocultes información: responder con transparencia evita agravantes.
  • Mantén la calma: una actitud tranquila ayuda a manejar la situación con claridad.

Después de la cita:

  • Corrige errores: si hay inconsistencias, resuélvelas cuanto antes.
  • Solicita el acta: pide una copia de lo tratado para tener un registro.
  • Infórmate sobre los siguientes pasos: pregunta plazos y acciones necesarias.

¿Es obligatorio acudir?

El programa de Vigilancia Profunda no implica facultades de comprobación, por lo que asistir no es obligatorio. Sin embargo, hacerlo puede ser clave para identificar y corregir errores antes de enfrentar sanciones como multas o créditos fiscales.

Atender estas invitaciones permite aclarar diferencias y evitar problemas futuros con el SAT, protegiendo tu historial fiscal y garantizando un cumplimiento adecuado.

Te puede interesar





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

¿Menos ingresos para repartidores?, nueva ley de plataformas digitales genera incertidumbre

La existencia de ingresos extranjeros por salarios, se define por la relación laboral y el origen del pago

SAT: Plazo para avisar sobre socios extranjeros vence en marzo

¡No ignores el tipo de cambio! Así puede afectar tu declaración de impuestos

¡Cuidado con el coeficiente de utilidad! Cuando los cálculos fiscales se salen de control