El Contribuyente
Síguenos
empty

¿Qué personas físicas están obligadas a presentar declaración anual?

La obligación alcanza desde asalariados hasta personas que recibieron herencias, legados y premios en 2023



¿Existen riesgos si modifico la declaración prellenada del SAT?
(Imagen: El Contribuyente)
8 abril, 2024

Las personas físicas deben presentar su declaración anual del ejercicio 2023 durante el mes de abril de 2024.

De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), las personas físicas que están obligadas a presentar declaración anual en 2024, son las que obtuvieron ingresos por:

Sueldos y salarios

a. De un solo patrón y dejaron de recibirlo antes del 31 de diciembre.
b. Si además obtuvieron ingresos distintos de salarios.
c. Si trabajaron para dos o más patrones de manera simultánea.
d. Si los salarios provienen del extranjero o de personas no obligadas a retener.
e. Si además obtuvieron ingresos por indemnización o jubilación.
f. Si la totalidad de los ingresos anuales por este concepto excede de 400 mil pesos.

Servicios profesionales

Son aquellos que obtienen ingresos por su cuenta y emiten comprobantes de honorarios.

Actividades empresariales

Incluyen:
a. Plataformas tecnológicas.
b. Región fronteriza.
c. Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) con coeficiente de utilidad.

Régimen Simplificado de Confianza

Por las actividades empresariales, profesionales u otorgamiento del uso o goce temporal de bienes, que hayan realizado.

Cobrar rentas

Por algún bien inmueble: departamento, casa o local comercial.

Intereses o dividendos

Enajenaron bienes

Si vendieron algún bien.

Adquisición de bienes

Si compraron algún bien.

Préstamos, donativos y premios

La autoridad fiscal indicó que todas las personas físicas están obligadas a informar sobre préstamos, donativos y premios obtenidos en 2023. Pero sólo si estos, en lo individual o en su conjunto, exceden de 600 mil pesos.

Herencias, legados y premios

Asimismo, están obligadas a informar sobre los ingresos obtenidos por la enajenación de casa habitación, herencias, legados y premios obtenidos en el ejercicio 2023, siempre que la totalidad de los ingresos obtenidos en el ejercicio sean superiores a 500 mil pesos.

Te puede interesar

Por desfase, el SAT cobra impuestos a actividades exentas

El límite máximo de tres meses para la PTU es constitucional: SCJN

 

 





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
El SAT no está obligado a emitir acuse del aviso enviado al medio de contacto del buzón tributario

El SAT ya envía alertas a asalariados que no presentaron su declaración anual

El SAT debe verificar la CLABE de la declaración anual, para realizar la devolución: TFJA

Equivocarse con la CLABE no te quita tu devolución: SAT debe pagarte

La obligación de rendir cuentas no viola el derecho de libertad sindical SCJN

SCJN revive norma fiscal para corregir impuesto predial en CDMX

INFONAVIT fija fecha límite para aplicar nuevos descuentos a salarios en 2025