El Contribuyente
Síguenos
empty

Así funciona el programa de verificación voluntaria para empresas de la STPS

Es un mecanismo a través del cual los centros de trabajo declaran, de manera voluntaria y por medio de una plataforma informática, su nivel de cumplimiento de la normativa laboral



El Contribuyente
26 abril, 2023

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) recientemente presentó el Programa de Verificación Laboral Voluntaria (VELAVO).

Se trata de un mecanismo a través del cual los centros de trabajo declaran, de manera voluntaria y por medio de una plataforma informática, su nivel de cumplimiento de la normativa laboral en materia de condiciones generales de trabajo, salud y seguridad y capacitación y adiestramiento.

El objetivo del VELAVO es fortalecer las condiciones de trabajo digno para las personas trabajadoras de México y facilitar el cumplimiento de obligaciones laborales de las empresas.

La titular de la STPS, Luisa María Alcalde, dijo que el VELAVO es fundamental para la dependencia, pero señaló que solamente tendrá sentido si las empresas lo encuentran útil.

Durante la ceremonia de presentación del programa Velavo, la funcionaria dijo que en el presente año se tiene programado atender a 4 mil centros de trabajo de jurisdicción federal. Esto equivale a 200 mil personas trabajadoras cubiertas por este sistema de verificación voluntaria de cumplimento de obligaciones laborales patronales.

Además, indicó que el VELAVO cuenta con una capacidad instalada para atender a un flujo creciente de centros de trabajo solicitantes.

De acuerdo con la titular de la STPS, el VELAVO contribuye a la mejora de la observancia de obligaciones laborales y también beneficia a las personas trabajadoras. Esto se debe a que desarrollan sus labores en un centro laboral con un ambiente seguro y salvaguardando sus derechos, lo que constituye condiciones de trabajo digno.

Puedes ver la información que publicó la STPS sobre el programa VELAVO aquí / Fecha de publicación: 20 de abril de 2023.

Te puede interesar

El Inegi alista la actualización del INPC para 2024

¿En qué casos se deben declarar al SAT los ingresos exentos de impuestos?

 





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
agresiva cancelación de sellos

Cuidado: el SAT podría cancelar sellos digitales de empresas sin declaración anual

SAT registra una caída de 26% en fiscalización a grandes contribuyentes

Conoce qué personas físicas y morales no pueden tributar en el RESICO.

El RESICO crece, pero muy lentamente

Para determinar lo estrictamente indispensable se debe atender a la naturaleza de las operaciones y no a su denominación

Atención: el 31 de mayo es la fecha límite para informar operaciones relevantes

Memory: 59MB (11.52% of 512MB)