El Contribuyente
Síguenos
empty

Plantean en Ley de Ingresos combatir prácticas fiscales abusivas

Además de enfocarse en la fiscalización y el Régimen de Confianza, el Paquete Económico contiene estrategias para combatir prácticas abusivas.



El Contribuyente
9 septiembre, 2021

Ayer Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó el Paquete Económico 2022.

Como se esperaba, el Proyecto de Ley de Ingresos para 2022 busca aumentar la recaudación a través de simplificar el pago de impuestos y aumentar la fiscalización. Además, buscará combatir prácticas abusivas.

En entrevista con Reforma, Óscar Márquez, socio de Calvo Nicolau y Márquez Cristerna, explicó algunas de estas medidas. En primer lugar, el proyecto incluye una aclaración de cómo deberá calcularse la ganancia de la enajenación de la nuda propiedad de un bien. También se añaden aclaraciones sobre el cálculo de la PTU.

Otra propuesta importante son las especificaciones sobre el cálculo de las deducciones para las personas morales en un Régimen Fiscal Preferente.

El especialista señaló que también se propone reinstaurar la figura del dictaminador fiscal obligatorio. Esta figura se eliminó en 2014. Así, actualmente, el Dictamen Fiscal, para los contribuyentes que declaren menos de 100 millones de pesos anuales, es opcional.

Básicamente, la dictaminación es una herramienta de fiscalización con la que los contribuyentes contratan a un auditor para realizar el Dictamen Fiscal. El objetivo es que el SAT primero revisa la información del auditor, si no está satisfecho, hacen una auditoría directamente al contribuyente.

 

Con información de Reforma 

https://www.reforma.com/va-hacienda-tras-practicas-abusivas/ar2255309

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

¿Los comprobantes de plataformas digitales extranjeras son deducibles aunque no sean CFDI?

 


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
El SAT debe verificar la CLABE de la declaración anual, para realizar la devolución: TFJA

Equivocarse con la CLABE no te quita tu devolución: SAT debe pagarte

La obligación de rendir cuentas no viola el derecho de libertad sindical SCJN

SCJN revive norma fiscal para corregir impuesto predial en CDMX

INFONAVIT fija fecha límite para aplicar nuevos descuentos a salarios en 2025

El SAT negó indebidamente una cancelación en el RFC por fusión de sociedades

SAT elimina facilidad para socios sin RFC: ya no se puede firmar sin clave fiscal