¿Cuánto es lo máximo que puedo pagar en efectivo?
La Ley antilavado de dinero menciona algunos casos en los que se limita el monto máximo para pagar bienes en efectivo.

Un video que se hizo viral en redes sociales en el que un padre le compra a su hijo un automóvil con valor de 158 mil pesos despertó una duda entre los usuarios de internet: ¿cuánto es lo máximo que puedo pagar en efectivo por un artículo?
En México existen regulaciones con la finalidad de evitar delitos fiscales, las entidades que trabajan en conjunto para prevenir este tipo de fraudes fiscales son la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El pasado 6 de agosto, la UIF emitió la convocatoria para la certificación en materia de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita del sector de actividades vulnerables que contempla la Ley Federal para Prevenir e Identificar Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (Lfpiorpi).
La Lfpiorpi establece en ciertos actos u operaciones la restricción de liquidar o pagar, así como de aceptar la liquidación o el pago de actos u operaciones mediante el uso de monedas y billetes en moneda nacional.
¿Qué dice la Ley antilavado?
Como menciona Godinez Millonarios, la Lpiorpi enlista siete tipos de actividades que son propensas a ser empleadas con efectivo de procedencia ilícita, por lo que se restringe la cantidad a usar en ellas, las cuales son:
- Compra de inmuebles: El monto máximo que se puede utilizar para este fin es de 719,200.50 pesos o el equivalente a 8,025 Unidades de Medida y Actualización (UMAS).
- Renta de inmuebles: En el caso de rentar un departamento o casa, el monto máximo mensual que se puede pagar en efectivo es de 23,973.35 pesos.
- Compra de un auto: Para vehículos sin importar que sea terrestre, aéreo o marino, el límite máximo es de 287,680.20 pesos o su equivalente a 3,210 UMAS.
- Compra de joyas o relojes: En este sector, el monto máximo permitido es de 287,680.20 pesos o 3,210 UMAS.
- Concursos, juegos y apuestas: En este aspecto el monto máximo establecido es de 287,680.20 o 3,210 UMAS, en el caso de sobrepasar este monto el resto deberá realizarse mediante transferencia electrónica.
- Blindaje: Si deseas blindar tu vehículo el monto máximo que puedes pagar es de 287,680.20 pesos
- Compra y venta de acciones: En este aspecto normalmente todo se maneja a través de transferencias bancarias, para este punto se habla sobre las personas morales creadas ante un notario referente a un aumento de capital, el cual no puede sobrepasar los 287,680.20 pesos o 3,210 UMAS.
Otros aspectos para considerar
Así como los puntos antes mencionados, hay que prestar atención a otros aspectos como la cantidad máxima que se puede ingresar al país, esta cantidad no puede rebasar los 210,000.00 pesos o 10 mil dólares o su equivalente a alguna otra divisa o cheque de viajero.
Si llegas a sobrepasar esta cantidad, es necesario acudir a un módulo de migración en el que hay que declarar la cantidad, no obstante, deberás comprobar forzosamente el origen de este dinero.
Así mismo, si el personal identifica que un grupo de personas como familia o amigos sobrepasa dicha cantidad tomarán como criterio el monto de dinero de manera global de los integrantes del grupo.
Con información de: Expansión y Godínez Millonarios.
https://expansion.mx/finanzas-personales/2021/08/31/cual-es-maximo-pagar-en-efectivo
https://godinezmillonarios.com/blog/efectivo-maximo/
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.