El Contribuyente
Síguenos
empty

Sin necesidad de judicialización, el SAT recaudó 247 mdp en el primer trimestre del 2021

La SHCP informó que la recaudación sin judicialización se realizó a través de la eficiencia recaudatoria y cobranza.



El Contribuyente
6 agosto, 2021

A través de la eficiencia recaudatoria y cobranza sin necesidad de judicialización, el fisco recaudó 247 mil 690 millones de pesos (mdp) al primer semestre del 2021. Esto lo informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

De acuerdo con una nota publicada por El Economista, el monto de la recaudación sin judicialización representó una caída de 8% en comparación con el mismo periodo del 2020.

La nota indica que la SHCP desglosó la obtención de dichos recursos de la siguiente manera:

  • Efectivo = 136 mil 200 mdp.
  • Importes que no ingresan en efectivo = 111 mil 490 mdp.

La SHCP indicó en su informe del segundo trimestre que las actividades de auditoría a los contribuyentes continúan con los siguientes propósitos:

  • Identificar conductas o prácticas evasoras u omisas de las obligaciones fiscales.
  • Crear conciencia de riesgo ante el incumplimiento.

Por eso, la SHCP, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), realiza diversas acciones encaminadas a cumplir estos propósitos.

– Con información de El Economista.

https://www.eleconomista.com.mx/economia/Sin-necesidad-de-judicializacion-247690-millones-de-pesos-recaudados-al-primer-semestre-SHCP-20210804-0074.html


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

En 2024, independientes podrán inscribirse al Infonavit

falla-antilavado-SAT

El SAT avisa que algunos de sus trámites se verán interrumpidos

La situación fiscal de un contribuyente la puede constituir la calificación de su autocorrección

El SAT trabaja en una actualización para que las personas físicas presenten la ISSIF

El subsidio para el empleo se debería actualizar como las tarifas del ISR Colegio de Contadores

El subsidio al empleo quedará en desuso en 2024, salvo por casos específicos