Los gasolinazos le dejan 37% más dinero al gobierno
El fisco recaudó 39,252 millones de pesos más de lo esperado en los primeros seis meses del año por el IEPS a combustibles.
El precio de la gasolina que fija la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la caída en el valor del petróleo a nivel internacional resultaron en un beneficio para el gobierno de 143,615 millones de pesos por concepto de impuesto a los combustibles, 37.6% más de lo programado para el primer semestre del año.
En los primeros seis meses del año, el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolina y diésel sumó una recaudación de 39,252 millones de pesos más de lo programado en la Ley de Ingresos de la Federación para 2016.
Además, representó un crecimiento de 25% respecto a los 114,449 millones de pesos que se recaudaron de enero a junio de 2015 por el IEPS a gasolinas, de acuerdo con el Informe Tributario y de Gestión del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El IEPS a gasolinas fue el que mayor crecimiento tuvo en relación a lo que el fisco esperaba recaudar, seguido del impuesto a las importaciones que creció 37.2%, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) con 17.9%, otros IEPS (como los refrescos y las telecomunicaciones) 7.3% y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) 2.9%.
En contraste, el tributo que tuvo una menor recaudación a la esperada fue el Impuesto por la Actividad de Exploración y Extracción de Hidrocarburos (IAEEH), que dejó al fisco 1,967 millones de pesos, 3.3% menos de los 2,034 millones que se esperaban.
En términos absolutos, el impuesto que más dinero le dejó al SAT en el primer semestre del año fue el ISR con 767,179 millones de pesos, el 55% del 1 billón 393,074 millones que recaudó el fisco.
Le siguen el IVA, con 363,539 millones de pesos; el IEPS con 212,965 millones y el de importación con 23,430.
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.