El SAT va contra las transnacionales
El fisco combatirá prácticas comerciales destinadas a pagar menos impuestos en grandes empresas multinacionales.

El intercambio de información fiscal que México iniciará con casi 100 países, se enfocará en obtener datos de operaciones de las grandes empresas trasnacionales, de acuerdo a lo declarado con Aristóteles Núñez, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El esquema entrará en operación en 2017 y se esperan los primeros resultados para 2018. Buscará combatir la manipulación de facturas y el subreporte de operaciones de comercio exterior de grandes firmas.
En entrevista con el periódico El Universal, Núñez expresó que sus investigaciones han detectado que las irregularidades en la facturación se dan principalmente en los sectores automotriz, textil, confección, alimentos y bebidas alcohólicas
También acusó el funcionario que algunas compañías buscan llevar sus activos tanto tangibles como intangibles (marcas) a países de baja imposición o paraísos fiscales, mientras acá reporta actividades que les permiten deducir más.
Una práctica que también se extiende es que las grandes grupos formados por distintas compañías usan “precios de transferencia” para venderse entre ellos, es decir, no se dan precios de mercado y por eso reportan menos.
Para buscar combatir estas prácticas se firmó en el 2014 el acuerdo contra la erosión de las bases y la transferencia de beneficios (BEPS por sus siglas en inglés), el cual fue impulsado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Se tiene planeado que se integren hasta 200 naciones, sin embargo, comenzará a operar con 100 en 2017 cuando se intercambiará la información relativa a 2016, la que el fisco se encargará de desencriptar, resguardar y analizar a lo largo de 2018.
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.